“Practiquen lo que enseño, eso es suficiente. Eso es todo lo que pido”
Sri Sathya Sai Baba – 20 de diciembre 1963
“Ustedes pueden refugiarse en la serena frescura de su corazón. Sólo que ustedes deben comprometerse en el trabajo que es purificante, con una actitud que santifica. El hombre debe buscar refugio en lo incambiable, el Alma Universal, de donde surgen todas las diversidades y en la cual todas se funden. Sólo entonces puede obtener paz y contento.”
Sri Sathya Sai Baba – 23 de noviembre de 1975
El 10 de octubre de 2020, compartimos el 3° Encuentro del Módulo 2 de Educación Espiritual Sai. Felices de compartir este sagrado momento.
De la mano del Lema 2020: Unidad es Divinidad y Pureza es Iluminación, ofrecimos este encuentro en el que profundizamos Sus Enseñanzas.
“Sathya Sai Baba, el Guía Espiritual de los niños”
Su enseñanza nos protege. La práctica nos da REFUGIO.
Después de saludarnos y presentarnos comenzamos con un OM y 3 Gayatri recitando junto a Swami.
Dora bastoneó nuevamente el Kirtan:
“Yo estoy en la Luz, la Luz está en mí, yo Soy la Luz”
Y así, nos conectamos en el Refugio, en La Luz.
Entre todos recordamos qué era lo que Swami nos fue enseñando cuando era niño:
“Cuidar la naturaleza”, “Hablar dulcemente”, “A decir la verdad”, “A colaborar con las tareas de la familia”.
Estas fueron algunas de las frases que el grupo compartió
En este encuentro aprendimos más enseñanzas de Swami, pero en éstas ya era un poco más grande, tenía 14 años.
Además de practicar todas Sus enseñanzas, que nos muestran cómo ser mejores seres, Swami nos enseñó algunas prácticas para tener siempre a Dios, en cualquiera de sus formas, en la mente y en el corazón. ¿Conocen distintas formas de Dios?
Compartimos algunas de las infinitas formas Divinas, conocidas y desconocidas. Muchos compartieron cuáles conocían ya que las reconocían por los bhajans.
Todo es Manifestación de Dios. Nosotros estamos dentro de una Organización, en la que nuestro Maestro nos enseña a respetar, aceptar e integrar todas las miles de forma Divinas. Estas formas representan manifestaciones de la Divinidad, para que cada uno de nosotros pueda reconocer y despertar el Refugio Interno – Refugio del Corazón.
Les contamos que Swami nos enseñó el primer Bhajan cuando tenía 14 años
¿Por qué nos enseñó a cantarle a Dios?
Para despertar al corazón en el Amor.
Explicamos la importancia de la práctica y la INTENCIÓN con la que cantamos. Compartimos el significado (adaptado a la edad).
La INTENCIÓN es buscar refugio en el Maestro Interno. Si cantamos desde el corazón y aquietamos la mente el mismo canto nos conecta con Dios.
Cantamos entre todos este hermoso Bhajan:
Para descargar el audio de «Manasa bhajare»
A continuación, compartimos una enseñanza más, el SO HAM
Y para esto, recorrimos 3 partes a tener en cuenta:
LA RESPIRACIÓN, EL MANTRA Y EL SIGNIFICADO (la intención).
Practicamos la respiración. Presentamos el SO HAM y hablamos sobre su significado.
Luego de la mano de Sai, escuchamos y practicamos, recordando que este mantra se recita en Silencio. Se recita desde el corazón.
Relacionamos el mantra con el Kirtan que cantamos al principio.
Para terminar el encuentro les pedimos que puedan elegir en la semana un bhajan y lo practiquen mucho. Y que puedan grabarlo para compartir y ofrecerlo para Su cumpleaños.
Terminamos cantando la canción que nos acompañó en todos los encuentros del Módulo 2.
De aquí se puede descargar el audio:
Cliquear para descargar el audio:
https://drive.google.com/file/d/1xVnS_Ce7IxKzOeXa4iSGHoCmRCBdYUH0/view?usp=sharing
Finalizamos con el OM y 3 SHANTI