Mensajes del día
Mensaje del día 05 de Marzo del 2022
Describir cualquier cosa con palabras es difícil, incluso podría causar aburrimiento. ¡Pero demostrarlo por medio de hechos es más fácil y más agradable! ¡Hacer que la gente entienda mediante la práctica de la meditación es mejor que hablando acerca de ella! Lo que yo escribo sobre esto y su lectura, no lo harán fácil. A través de la meditación, las personas logran la experiencia divina de realizar el Atma dentro de sí mismas. A través de la meditación, los aspirantes espirituales son capaces de deshacer las envolturas de la ignorancia, capa tras capa. Ellos retiran sus percepciones sensoriales del contacto con las experiencias mundanas objetivas. El proceso que apunta a esta sagrada consumación merece ser llamado meditación. Para este proceso, uno debe estar equipado con buenos hábitos, disciplina e ideales elevados. Debe tener una actitud de total renuncia hacia las cosas mundanas y la atracción que éstas ejercen. Cualquiera que sea la situación, uno debe conducirse con alegría y entusiasmo. Cualquier cosa que se haga, debe ser dedicada, no a ganarse la vida, sino a ganar la bienaventuranza Átmica (Atma-ananda)! - Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Dhyana Vahini, capítulo 2.
Mensaje del día 04 de Marzo del 2022
So-ham’ (Yo soy Él) proclama la identidad del individuo y la Divinidad. Esta identidad no se comprende mientras mientras estamos atrapados en los tentáculos del mundo material. Esta es la verdad acerca de Dios. Si preguntamos dónde está Dios, la respuesta figura en el capítulo 18 del Bhagavad Gita, en la estrofa 61. Krishna declara: "Ishvarah Sarvabhutanam hriddeshe" (El Señor reside en la región del corazón de todos los seres). Estudiamos el Gita y lo adoramos. Hay recitación diaria, pero no hay aplicación práctica en la vida cotidiana. Quien percibe su identidad con lo Divino no lastima a nadie. El servicio a la sociedad es la verdadera adoración a Dios. El poder de la Divinidad lo permea todo. Nuestro viaje es del individuo a lo universal; de “Swam” (lo mío) a ”'So-ham” (la unidad con Dios), de “'yo” a “nosotros”. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 11 de febrero de 1983).
Mensaje del día 03 de Marzo del 2022
Hasta que se alcance la meta de la meditación, se debe seguir la reconocida disciplina de las posturas para sentarse (asanas). Hasta entonces, se debe adherir a este programa. Luego de haber logrado la meta, es decir, luego de que la mente (manas) y el intelecto (buddhi) hayan sido conquistados y controlados, la persona podrá sumergirse en la meditación dondequiera que se halle, sea en la cama, en una silla, sobre rocas o en un carro. Una vez que han aprendido a andar en motocicleta, pueden conducir en cualquier camino y bajo cualquier condición. Pero mientras están aprendiendo, por su propia seguridad y la de quienes los rodean, deben buscar un espacio abierto y seguir ciertos principios de equilibrio; esto es esencial. De la misma manera, quien se embarca en la meditación (sadhana) debe seguir cierto plan de aprendizaje. Esto no se puede cambiar. Bhagavan Sri Sathya Baba. (Dhyana Vahini. C2, versión en inglés).
Mensaje del día 02 de Marzo del 2022
Esfuércense: ese es su deber. Anhelen: esa es su tarea. Luchen: ese es su cometido. Si lo hacen, con empeño y constancia, Dios no puede demorar mucho tiempo en recompensarlos con la toma de consciencia de Sí Mismos. El río se esfuerza, anhela y lucha para fundirse en el mar de donde proviene. Tiene esta consumación siempre presente en la consciencia. Procura ser puro y transparente para poder ser bienvenido por su propia fuente. Supera todo obstáculo del terreno con el objeto de viajar con éxito hacia su meta. El hombre también debe utilizar los recursos físicos, mentales, morales, intelectuales y materiales que Dios le ha otorgado para que pueda viajar hacia la meta de la toma de consciencia. No se engañen creyendo que existen dos entidades, como este mundo y el otro, o aquí y el más allá. Aquí mismo, perciban el más allá. Este mundo está entretejido con el siguiente. No es real la disparidad entre lo secular y lo espiritual, lo piadoso y lo materialista, lo celestial y lo terreno. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 16 de febrero de 1977).
Mensaje del día 01 de Marzo del 2022
Shivaratri le recuerda a toda la humanidad la meta del control de la mente. La Luna es la deidad que preside la mente, de acuerdo a los sabios; incluso la ciencia moderna ha descubierto una sutil relación entre los caprichos de la mente y las fases lunares. Durante la mitad oscura del mes la Luna se ve cada vez menos, a medida que pasan los días, y simbólicamente se infiere que también la mente atraviesa un proceso de declinación. Hoy es la decimocuarta noche y queda muy poco de la Luna como para influir sobre la Tierra o sobre la mente del hombre. Un incremento en el esfuerzo espiritual, por medio de la vigilia, el bhajan (canto grupal) y el ayuno durante esta ratri (noche) o período de ignorancia, tendrá como resultado la extinción de la mente y con esto la conquista de todas las tendencias y actitudes con las que ella ha enredado al hombre. En consecuencia, esta ratri puede sublimarse para ser el celestial esplendor de Shiva. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 16 de febrero de 1977).
Mensaje del día 28 de Febrero del 2022
Chandrama manaso Jatah, dice el Purusha Sukta (“la mente surgió de la Luna”). La Luna tiene dieciséis fases. De igual modo, la mente tiene dieciséis aspectos. En la noche de Shivaratri, quince de las dieciséis fases lunares no son visibles, y solo una se puede ver. La mente también está en un estado similar. Si durante Shivaratri meditan en Dios, se pueden acercar a la Divinidad. La sacralidad suprema de Shivaratri consiste en ser conscientes de la unidad con la Divinidad a través de la meditación en Dios. Lo que ustedes niegan, es en verdad la realidad: solo la Divinidad existe. El mundo es irreal. Olvidando lo real, los hombres se pierden tras lo transitorio. El mundo debe ser observado como el reflejo de la imagen de la Divinidad. Todas las acciones se deben llevar a cabo ofreciéndolas a la Divinidad. Los verdaderos devotos de Dios no deben prestar importancia a las diferencias de religión, casta o secta. Estas son solo diferencias en el nombre y la forma. Tomando consciencia de que el sagrado principio de Shiva está presente en todos, los devotos no deben denigrar a nadie ni causar daño a los demás. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 11 de febrero de 1983).
Mensaje del día 27 de Febrero del 2022
Ustedes están completamente conscientes de las características de este Kali Yuga que estamos atravesando. Encuentran a su alrededor injusticias, irregularidades, inmoralidad y falsedad, conjuntamente con todos sus diabólicos atributos y atrocidades. Sin embargo, debemos avanzar a pesar de todo esto, con una actitud callada, tolerante y benévola hacia la vida. Casi todos los ámbitos de la vida están contaminados con estos sentimientos venenosos, pero el campo de la educación, por ser el más prominente, necesita nuestra especial atención. Debemos preguntarnos y esforzarnos por averiguar por qué los padres, los alumnos o sus docentes toman un rol activo en ocupaciones antiacadémicas. La razón principal es que la mente humana está poseída y dominada por dos defectos malvados: el egoísmo y la ambición. Estas fuerzas son obstáculos para que los seres humanos tomen consciencia de los valores humanos que constituyen la humanidad. No es propio de un hombre intercambiar su valiosa vida, tan preciosa como una gema, por deseos y ambiciones mundanos que valen menos que un trozo de carbón. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 10 de abril de 1975).
Mensaje del día 26 de Febrero del 2022
Existe una relación mutua y muy cercana entre la postura del cuerpo y la actitud de la mente. Los sentimientos interiores de las personas se hacen evidentes en su cuerpo físico. La postura y apariencia del cuerpo nos ayudan a descubrir dichos sentimientos. Por ejemplo, con la espalda erguida, la camisa arremangada, y las manos cerradas como puños, no es posible mostrar amor y devoción. Arrodillados, con los ojos entrecerrados, y las manos elevadas sobre la cabeza con las palmas unidas, ¿es posible demostrar ira, odio o crueldad? Es por esto que los antiguos sabios aconsejaban al aspirante espiritual que es necesario adoptar la postura corporal apropiada durante la plegaria y la meditación. Ellos vieron que de esta forma es posible controlar los caprichos de la mente. - Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Dhyana Vahini, C.2.)
Mensaje del día 25 de Febrero del 2022
Cuando se ganen el amor de Dios, su compasión se derramará sobre ustedes. El amor da y perdona. El ego recibe y olvida. Si su hijo sustrae dinero de la casa, ustedes no lo denuncian a la policía; pero si su sirviente roba una cuchara, no tienen tales reparos, porque no tienen amor hacia el sirviente. Vivan sin odiar a los demás, sin condenar a los demás ni buscar culpas en los demás. Vyasa, quien escribió dieciocho voluminosos Puranas, los resumió en un solo verso de un breve dístico: "Hacer el bien a los demás es el único acto meritorio; hacer el mal es el pecado más detestable". Cuando sienten que no pueden hacer el bien, al menos desistan de hacer el mal. Eso es en sí mismo un servicio meritorio. No se esfuercen por descubrir diferencias; descubran la unidad. Comprendan que el propósito de la vida es conocer a través del amor a la encarnación del amor, es decir, Dios, y demostrar, mediante su propio amor, que lo han conocido. (Divino Discurso 4 de abril de 1975)
Mensaje del día 24 de Febrero del 2022
En la repetición del nombre divino y en la meditación, la mayor parte de las personas siguen ahora caminos apasionados, inquietos (rajásicos) y torpes, ignorantes (tamásicos). Sin embargo, la intención misma de repetir el nombre divino y meditar es purificar la mente y el intelecto. Para lograrlo, el mejor camino es el de la meditación pura y serena (sátvica). Cuando la mente y el intelecto lleguen a ser puros, brillarán con el esplendor de la comprensión del Atma. Aquel en quien esta comprensión brilla plenamente es llamado sabio (rishi). El conocedor del Atma se convierte en el Atma misma (Brahmavid Brahmaiva bhavati). La meta de la vida, aquello que hace la vida digna de ser vivida, es la comprensión del Atma, es decir, la base del alma individual (jiva). (Dhyana Vahini, Capítulo 2)
Anterior | pagina: 130 | Siguiente |