Mensajes del día
Mensaje del día 23 de Febrero del 2022
El Buddhi (intelecto) tiene mantenerse agudo, claro y recto. Hay cuatro direcciones hacia las cuales el intelecto guía al hombre. (1) Swartha-sukha-buddhi: esto indica la naturaleza totalmente egoísta, en la que el individuo no se ocupa siquiera de su esposa e hijos; en cambio, como primero y principal está dispuesto a satisfacer sus propias necesidades. Luego tenemos (2) el Swartha-parartha-sukha-buddhi; este conserva cierta consideración por la felicidad de los demás. La siguiente variedad es (3) Parartha-buddhi: quienes la tienen, buscan tanta felicidad para los demás como la que buscan para sí mismos. Están dispuestos a soportar cualquier dificultad para obtener para otros lo que piensan que les dará felicidad a ellos. La siguiente es (4) el Buddhi Adhyátmico (el intelecto espiritual). Este conduce al hombre siempre por el camino de la renuncia y el servicio, porque solo ellos conducen al avance espiritual. El intelecto Adhyátmico reconoce la unidad de la creación, y por lo tanto lo que siente la otra persona también es sentido por el individuo, en el mismo grado. (Divino Discurso, 4 de abril de 1975)
Mensaje del día 22 de Febrero del 2022
Hay tres maneras mediante las cuales los aspirantes procuran entrar en el camino de la meditación. En el camino puro y sereno, uno considera como un deber la repetición del Nombre y la meditación, y por ello está dispuesto a soportar cualquier cantidad de dificultades; uno está totalmente convencido de que todo esto no es más que una ilusión, y por lo tanto hace solo el bien, bajo cualquier condición y en todo momento. Uno desea solo el bien de todos, y ama siempre a todos; uno pasa continuamente el tiempo en el recuerdo y la meditación del Señor. No siente deseo alguno por el fruto de la repetición del nombre ni de la meditación; lo deja todo al Señor. En el camino apasionado e inquieto (rajásico) uno anhela a cada paso el fruto de las acciones propias. Si no obtiene el fruto, la inercia y el disgusto dominan gradualmente al aspirante espiritual, y la repetición del Nombre y la meditación se van secando lentamente. El camino ignorante (tamásico) es peor aún: el Señor es recordado solo en momentos de peligro o sufrimiento agudo, o cuando uno es víctima de la pérdida o el dolor. (Dhyana Vahini, Capítulo 2)
Mensaje del día 21 de Febrero del 2022
El hombre tiene que darse cuenta de su genuina naturaleza y permanecer establecido en ella. De lo contrario, deja de tener derecho a ese nombre. Si el fuego no quema o si el agua no corre, ¿pueden reclamar tales nombres? La autenticidad consiste en ser legítimos hasta lo más profundo. El hombre tiene a la Verdad como su naturaleza. Esto significa que su comportamiento debe ser siempre auténtico; dirá solo aquello que siente como sincero. De la misma manera, debe actuar de acuerdo con sus palabras; su pensamiento, palabra y acción deben ser coherentes y complementarios. Si en algún caso esta concordancia está ausente, esa persona es un hombre solo en su forma externa. Es peor que una bestia, porque las bestias están libres de las cargas del pensamiento y el habla. Todo en la creación está sujeto a la ley del cambio, y también el hombre está sujeto a esta ley. Sin embargo, el hombre debe usar la ley para progresar, no para resbalar hacia abajo en la escala. El dharma (la rectitud) es la norma a la que debe adherir, para cambiar de bueno a mejor, y de mejor a óptimo. (Divino Discurso, 4 de abril de 1975)
Mensaje del día 20 de Febrero del 2022
El hombre es de naturaleza esencialmente divina. Debido a diversos factores, el hombre tiende a olvidar su divinidad inherente (Sat-Chit-Ananda). El velo de la ignorancia que oculta a la Divinidad en él no puede ser fácilmente quitado. Ni la riqueza, la posición ni la erudición pueden librarlo de esta enfermedad. Solo el Atma Jnana (conocimiento del Uno Mismo) puede proporcionar el remedio. Ustedes no deben engañarse por los placeres derivados de las posesiones, la posición ni la prosperidad. Estos son transitorios, vienen y se van. El dolor y el placer son accesorios a la existencia humana, como los parientes y los amigos. El hombre debe esforzarse por tomar consciencia de su verdadera naturaleza, experimentar su divinidad inherente, y no caer en las tentaciones del momento. Tanto el dolor como el placer son impostores; el hombre no debe permitir que le hagan perder el rumbo. El Uno Mismo trasciende el tiempo y el espacio. Es eterno e invariable. La indagación en la naturaleza del Uno Mismo es el mensaje de la filosofía perenne. También es el principal deber del hombre. (Divino Discurso, 23 de noviembre de 1986)
Mensaje del día 19 de Febrero del 2022
La repetición del nombre de Dios y la meditación (japa y dhyana) no deben juzgarse nunca según meros criterios exteriores. Su esencia es su relación con el Atma. La inmortal experiencia átmica nunca debe mezclarse con bajas actividades del mundo temporal. Tales actividades merecen ser evitadas. Si se les da cabida, si alternamos entre la impaciencia y la pereza, y si estamos siempre preocupados pensando "¿por qué no ha llegado todavía?", "¿por qué está aún tan lejos?", entonces todo se convierte simplemente en japa y dhyana realizados con afán de ganancia, con la mirada puesta en el fruto de las mismas. El único fruto de japa y dhyana es este: la conversión de lo que apunta hacia fuera en lo que apunta hacia dentro; el volver la vista hacia dentro, el ojo interior viendo la realidad de la bienaventuranza átmica. Para esta transformación tenemos que estar siempre activos y esperanzados, sin importar cuánto tiempo nos lleve ni las dificultades que encontremos. No debemos contar el costo, el tiempo ni la dificultad. Debemos esperar el descenso de la gracia del Señor. Esta paciente espera es, en sí misma, la austeridad (tapas) de la meditación. (Dhyana Vahini, Capítulo 2)
Mensaje del día 18 de Febrero del 2022
Los pensamientos del hombre están llenos de varios tipos de apegos y aversiones (raga y dwesha). El apego y el odio son cualidades dominantes en él. Son los planetas malvados que arruinan la vida del hombre. Una vez, Totaka, un discípulo de Sri Sankaracharya, le preguntó al gurú: “Maestro, en este mundo, ¿quién puede ser considerado como el más grande conquistador? “Sri Sankaracharya respondió: “Solo la persona que ha adquirido el dominio sobre sus sentidos es el más grande conquistador, no aquellos que conquistan reinos, escalan los Himalayas o dominan todo conocimiento”. Prahlada le dijo a su padre Hiranyakasipu: “Tú quieres conquistar los tres mundos, pero no puedes conquistar tus sentidos”. Alguien que no ha dominado sus enemigos internos como la ira, el odio, etc., ¿cómo puede esperar conquistar a sus enemigos externos? Los enemigos internos pueden ser conquistados solo por un medio: el amor. Es esencial hacer que la vida de cada uno valga la pena practicando el amor, sometiendo a los seis enemigos internos y dedicando todas las acciones a Dios. - Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Discurso Divino del 23 de noviembre de 1986.
Mensaje del día 17 de Febrero del 2022
¡Miren a la abeja! Ella tiene contacto solo con la dulzura y se acerca solo a las flores que poseen néctar; no es atraída por otros lugares y no se dirige a ellos en absoluto. De la misma forma, uno debe abandonar toda inclinación hacia las atracciones sensoriales, hacia el carro de basura de lo falso e impermanente. En la medida de lo posible, uno tiene que dirigir la mente hacia todas las cosas santas, las cuales brindan la dulzura y la dicha asociadas con el Señor. Para lograrlo, por supuesto, se necesita tiempo. ¿Cuánto tiempo tomará? Depende de las actividades de pensamiento, palabra y acción, así como de los motivos que impulsan esas acciones. Si uno examina profundamente el éxito que ha tenido en deshacerse de toda idea del yo, ¡uno puede medir el progreso que ha hecho! En cambio, si uno se dedica a contar las reglas que siguió, y a sumar el tiempo que empleó y el gasto en que incurrió, tal meditación pertenecerá solo al mundo objetivo, ¡nunca llegará al campo de lo subjetivo y de lo espiritual! -Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Dhyana Vahini, capítulo 2.
Mensaje del día 16 de Febrero del 2022
El Señor los ha dotado con toda Su riqueza y todas Sus potencialidades Divinas. Ustedes son herederos de esta riqueza. Tienen que descubrir cuál es esa riqueza. La riqueza de Sai es el Amor puro, desinteresado e ilimitado. Esta es la verdad. No son los edificios que ven los que constituyen la riqueza de Sai. Deben heredar este Amor, llenarse de él y ofrecerlo al mundo. Esta es su suprema responsabilidad como devotos de Sai. ¿Qué es lo que pueden ofrecer al Señor que es omnipotente, omnipresente y omnisciente? Las diversas cosas que le ofrecen a Dios son dadas producto del engaño. ¿Puede el Señor que impregna el Universo estar confinado en un templo? ¿Qué lámpara pueden encender para Aquel que tiene la refulgencia de un billón de soles? Su verdad está más allá de la comprensión de Brahma y Hara. ¿Cómo pueden otros comprenderlo? ¿Qué nombre se le puede dar a Aquel que es todas las cosas? ¿Qué alimento pueden ofrecerle a Aquel que tiene el cosmos en Su estómago? -Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Discurso Divino del 23 de noviembre de 1986.
Mensaje del día 15 de Febrero del 2022
Uno tiene que tener claro el propósito de repetir el nombre (japa) y de la meditación. Sin este conocimiento, las personas creen que estas disciplinas están relacionadas con el mundo objetivo, que son capaces de satisfacer los deseos mundanos, y ¡esperan demostrar su valor por medio de ganancias sensoriales! Este es un grave error. La repetición del nombre de Dios y la meditación son para adquirir una atención unidireccional en el Señor, para deshacerse de los apegos sensoriales y para obtener la dicha derivada de Aquello que es la base de todos los objetos sensoriales. La mente no debe estar vagando en todas direcciones, indiscriminadamente, como la mosca. La mosca habita en la tienda de dulces y corre tras los carros de basura. A la mosca que tiene tal mente, hay que enseñarle a comprender la dulzura del primer lugar y la impureza del segundo, para que no abandone la tienda de dulces y persiga el carro de la basura. Cuando tal enseñanza se le imparte a la mente, ¡es meditación! - Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Dhyana Vahini, Capítulo 2.
Mensaje del día 14 de Febrero del 2022
Se vuelven devotos de Dios por su propio bien. Cualquiera que sea el nombre o la forma en la cual adoren al Señor, Él responderá. Él es el proveedor de todo, el que cumple cada deseo. Ya sea que el devoto esté afligido o que anhele algún objeto, o sea un buscador o un Jnani (un sabio), Dios responde de acuerdo con la medida de la devoción de cada uno. ¡Encarnaciones de la Divinidad! Para realizar lo Divino, el Amor es el camino más fácil. Así como pueden ver la luna solo con la luz de la luna, Dios, quien es la Encarnación del amor, puede ser alcanzado por medio del amor. Consideren al amor como su aliento vital. El amor fue la primera cualidad que emergió en el proceso creativo. Todas las demás cualidades vinieron después de él. Por lo tanto, ¡llenen sus corazones de amor y basen su vida en él! - Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Discurso Divino del 23 de noviembre de 1986.
Anterior | pagina: 131 | Siguiente |