Mensajes del día
Mensaje del día 05 de Diciembre del 2021
Solo por ignorancia se agrandan las cabezas; si se conociera la Verdad, todos los hombres se harían tan humildes como Barthrihari. Él fue un gran emperador, que gobernaba de un mar al otro; sus decretos eran incuestionables, y su voluntad prevalecía sobre vastas multitudes de hombres. Sin embargo, cuando tomó consciencia, en un destello, de que la vida no es más que una breve estadía aquí abajo, renunció a su riqueza y a su poder, adoptando la túnica ocre del monje errante. Los príncipes de sus países vasallos derramaron genuinas lágrimas, porque lo amaban y adoraban. Lamentaban que hubiera vestido la andrajosa túnica del pobre penitente, para vivir de limosnas. "¡Qué preciosa posesión has desechado, qué triste negocio has hecho!", se quejaban. Barthrihari replicaba: "Amigos, hice un negocio muy provechoso. Esta túnica es tan preciosa que ni siquiera mi imperio es un pobre pago a cambio de ella". Así se mide la grandeza del camino espiritual que conduce a Dios. (Divino Discurso, 26 de junio de 1969)
Mensaje del día 03 de Diciembre del 2021
Om es el sonido del movimiento de las estrellas en el firmamento; es el sonido que se manifestó cuando el amanecer de la voluntad creativa agitó el Nirakara (lo Sin Atributos) poniéndolo en actividad. De hecho, toda pequeña perturbación del equilibrio produce un sonido, por diminuto que sea. La unión de los párpados cuando el ojo parpadea resulta en un sonido, por tenue que sea. Hay sonidos infinitesimalmente leves, que ningún oído puede oír. Por lo tanto, pueden comprender que cuando se originaron los elementos y comenzó la creación, se produjo el sonido del Om. Este es el sonido primitivo, el primordial. Cuando ustedes están en el mundo dual, procurando sobreponerse a la dualidad, identifican a "Él" con "ustedes mismos", mediante el japam de soham. Cuando desaparecen la consciencia de "yo" y la consciencia de "Él", repiten solo Om, que es Soham menos Sah (Él) y menos aham (yo). Esta es la experiencia que necesitan y que dicen anhelar; pero sus actividades y su comportamiento, su rutina y su camino indican que no son sinceros. (Divino Discurso, 23 de noviembre de 1966)
Mensaje del día 02 de Diciembre del 2021
Dhyana (la meditación en el nombre y la forma de Dios) no debe ser vacilante ni oscilar de un ideal a otro. No debe ser reducida a las meras fórmulas mecánicas de un libro de texto, ni a rígidos horarios de respirar a través de narinas alternadas, ni a fijar sin sentido la mirada sobre la punta de la nariz. Es una rigurosa disciplina de los sentidos, de la corriente nerviosa y de las alas de la imaginación. Por eso se dice que dhyana es el valle de la paz que yace al otro lado de una enorme cordillera, con los picos llamados "los seis enemigos". Estos son la lujuria, la ira, la codicia, el apego, el orgullo y la envidia. Debemos escalar la cordillera y llegar a las llanuras que están detrás. Tenemos que rasgar los velos, para que la luz pueda iluminar el camino. Debemos extirpar la catarata del ojo para que pueda verse la Verdad. Maya es el nombre de esa niebla de la ignorancia, esos tormentos de la mente que busca zambullirse en las profundidades del Uno Mismo. (Divino Discurso, 9 de junio de 1970)
Mensaje del día 01 de Diciembre del 2021
En cuestiones de espiritualidad, el requisito básico para el progreso es la fe. Esta fe tiene que ser celosamente custodiada. Cedan ante el Señor, quien es más familiar de ustedes que sus propios padres; no cedan ante nadie más. No permitan que su fe vacile con cada ráfaga de viento que pasa. Persuádanse de que ni siquiera los tres mundos pueden destronar la Verdad, y de que ni siquiera los catorce mundos (lokas) pueden entronizar la falsedad. Es deber de ustedes llevar a cabo prácticas espirituales (sadhana), imperturbables ante lo que puedan decir los demás, y aferrados a la certidumbre de su propia experiencia. Soporten a los demás con paciencia y comprensión, y practiquen Sahana (la fortaleza) y la simpatía. Procuren descubrir puntos de contacto, no de conflicto. Difundan la hermandad, y mediante el conocimiento profundicen la bondad. ¡Así la vida se hace digna de ser vivida! (Divino Discurso, 23 de mayo de 1966)
Mensaje del día 30 de Noviembre del 2021
Los Puranas y las epopeyas enseñan el camino de la devoción y la entrega. Solicitan que el hombre haga toda acción con un espíritu de dedicación. Si permiten que el viento de la duda o el sol de la desesperación afecten la vasija que han llenado de Ananda (dicha), esta se evaporará rápidamente. Pero si mantienen la vasija en las frescas aguas de la buena compañía y las buenas acciones, aquella puede conservarse para siempre sin disminución. Ananda también crece cuando ustedes se concentran en ella en silencio y recapitulan las circunstancias que la produjeron. Por eso manana (la recapitulación) se considera una parte tan importante del esfuerzo espiritual. Así como los niños arrojan sus juguetes y comienzan a llorar, también ustedes, dándose cuenta cuenta de la insignificancia de los juguetes que son la fama y la fortuna, deben llamar a la Madre. Un niño siente que todo lo demás son desechos, en comparación con el amor de la Madre y la bendición de su presencia. No debemos aspirar a nada menos que esto. (Divino Discurso, 2 de julio de 1966)
Mensaje del día 29 de Noviembre del 2021
Lo que hoy necesitamos son Uttama-purushulu (hombres y mujeres nobles y de mente elevada). Las naciones serán prósperas solo cuando existan tales personas con mentes y corazones nobles. Tales personas emergerán en la sociedad solo cuando haya pureza de mente y moralidad en la sociedad. Solo una sociedad con una base moral puede fomentar personas tan nobles. La espiritualidad es el medio para la redención. La moralidad y la integridad se basan en la consciencia espiritual. Solo la espiritualidad llevará al hombre por el camino sagrado que conduce a su destino. La espiritualidad por sí sola puede elevar al hombre y elevarlo a niveles más altos. Es el medio para el verdadero progreso y la verdadera prosperidad de la nación. La paz mundial solo se puede asegurar mediante la espiritualidad. Es el medio para la redención de la humanidad. Olvidando la espiritualidad, el hombre lleva una vida artificial basada en los placeres mundanos. La educación debe utilizarse para promover el bienestar de la nación. Los conocimientos adquiridos mediante la educación deben utilizarse desinteresadamente para promover el bienestar de la humanidad. (Divino discurso, 22 de noviembre de 1992)
Mensaje del día 28 de Noviembre del 2021
La pena los afecta porque ustedes sienten que merecían la alegría y no la adquirieron; pero hay un distribuidor imparcial de alegría y pena, que les da lo que necesitan, en lugar de lo que desean. Puede que necesiten el tónico de la tragedia para ponerse en el camino de la recuperación. El Compasivo, el Eterno Dios omnisciente, sabe qué es lo mejor. Den la bienvenida a la tragedia y luchen en su camino, con la armadura del Recuerdo Divino. Como todos los ríos se apresuran hacia el mar, que todas sus imaginaciones se dirijan a Dios. La obra es suya, el papel que actúan es su regalo, los diálogos los escribe Él, decide la vestimenta y la decoración, el gesto y el tono, la entrada y la salida. Ustedes tienen que representar bien su papel y recibir Su aprobación cuando caiga el telón. Ganen con su eficiencia y entusiasmo el derecho a representar papeles cada vez más elevados. ¡Este es el sentido y el propósito de la vida! (Divino Discurso, 9 de junio de 1970)
Mensaje del día 27 de Noviembre del 2021
El habla (Vak) tiene que ser rigurosamente entrenada para evitar el parloteo y la verbosidad ociosa. Mantengan la lengua bajo control; no expresen todo lo que les venga en gana decir; reduzcan al mínimo esta inclinación. El silencio cargará la batería; podrán lograrlo mediante un período de meditación más prolongado. Llénense de amor puro, así sus palabras difundirán amor. Serán dulces y calmantes como un bálsamo para aquellos que sufren. Om es la raíz de todos los sonidos, en todos los mundos. El método más efectivo para cultivar el amor es practicar Namasmarana (la rememoración del Nombre). O, mejor aún, pasen el tiempo en Pranavopasana (la repetición del Om). El Om es el origen de la creación; es la fuente, el mantenimiento y la fuerza. Es el prana (la vida) de todo ser. Así como el aire forzado a través de las cañas de un armonio produce las siete notas musicales, sa-ri-ga-ma-pa-da-ni, el solo Om es la base de todos los sonidos en todos los mundos. Conozcan su importancia y practiquen su recitación. (Divino Discurso, 23 de noviembre de 1966)
Mensaje del día 26 de Noviembre del 2021
En el Gita, el Señor ha asegurado que la persona que muere con el Pranava (Om) en su último aliento está segura de ser liberada. Claro está, el simple recordarlo no sirve de nada. El sonido “Om” no ayudará si la mente está revoloteando de un deseo a otro, llorando por la inminente partida del mundo y temblando ante el desenlace que se avecina. En tal caso, ¿cómo puede ayudar el sonido? La gloria del Om debe ser aprehendida a lo largo de la vida si ha de destacarse en la mente en el momento de la partida. Hay quienes niegan a las mujeres el derecho de repetir el Pranava. Esto es puro prejuicio; no está establecido en las escrituras. Si las mujeres tienen derecho a Brahmavidya (Yajnavalkya se la enseñó a Maitreyi, su esposa), como lo demuestra Gaargi, la gran erudita en la corte de Janaka, ¿cómo puede alguien mantener el Pranava lejos de ellas? Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 23 de noviembre de 1996)
Mensaje del día 25 de Noviembre del 2021
El Gita enseña el proceso de dhyana (meditación) en una pequeña y nítida fórmula: “mam anusmara yuddhya cha”, o sea: "¡Manténme en tu memoria y lucha!" La indicación de librar la batalla de la vida con Dios en la conciencia como auriga no es una orden solo para Arjuna; es una prescripción para toda la humanidad. “¡Fija tu mente en Mí y lucha! Yo seré la Voluntad detrás de tu voluntad, el ojo detrás de tu ojo, el cerebro dentro de tu cerebro y el aliento dentro de tu aliento. La lucha es mía, el poder es mío, las pruebas y los triunfos son míos, los frutos de la victoria son míos, la humillación de la derrota es mía; tú eres Yo y Yo soy tú”. Esa es la consumación de dhyana: la identidad, la negación de la diferencia. No distingan esta tarea como bhajan, esta otra como bhojan (comer), aquella otra tarea como pujan (adoración a Dios); todas son pujan, actos de adoración, pues el alimento es dado por Él, comido por Él, para Su bien, para tener fuerza para Su trabajo. Cuando Él está fusionado con cada aliento, pueden lograr la soberana tarea de fundirse en Él. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Discurso Divino del 9 de junio de 1970)
Anterior | pagina: 139 | Siguiente |