Mensajes del día
Mensaje del día 29 de Diciembre del 2020
Encarnaciones del amor: todos nacen en este mundo por voluntad de Dios. Habiendo nacido como seres humanos, tenemos que percatarnos de la Divinidad en nuestro interior. Cada ser humano es un mensajero de Dios. El principal deber de cada individuo, como mensajero de Dios, es practicar y propagar los principios de la verdad, el amor y la paz, experimentar la bienaventuranza y compartirla con los demás. Quien propaga lo mundano, pasajero y efímero no puede llamarse mensajero de Dios. No debemos desperdiciar la vida solo en comer, beber y dormir. De hecho, una vida así es una mancha en la naturaleza humana misma. Tenemos que superar dificultades para tener éxito en la vida. Cada actividad debe reflejar el mensaje divino. Ven a muchas personas que sufren. ¿De qué modo los están ayudando? Den felicidad a aquellos que sufren. Consideren como trabajo de Dios toda actividad que realicen. (Divino Discurso, 25 de diciembre de 1998)
Mensaje del día 28 de Diciembre del 2020
Sostengan el rosario sobre el dedo medio, manteniendo juntos los tres dedos Gunas. Esto significa que están trascendiendo el mundo de atributos y cualidades, de nombre y forma, y de multiplicidad, la cual es consecuencia de toda esta transformación, y están avanzando hacia el conocimiento de la Unidad. El dedo Jeevi (el índice) ahora pasa lentamente cada cuenta hacia el pulgar (Brahman), tocando la punta del dedo Brahman. Cuando la cuenta pasa al otro lado, la fusión es enfatizada con cada cuenta y cada respiración, porque, mientras los dedos aprenden y enseñan la lección, también la lengua repite el mantra o el Nombre, con el pranava (el sonido primordial del OM). El japamala (rosario) es muy útil para los principiantes en el sadhana, pero, a medida que progresan, el japa (cántico) debe llegar a ser el aliento mismo de su vida, y así, la rotación de cuentas se convierte en un ejercicio superfluo e incómodo, en el cual ya no tienen interés. Siempre, en todo momento, en todo lugar, se medita sobre Hari (el Señor) Ese es el estado al cual debe conducirlos el japamala. (Divino Discurso, 10 de mayo de 1969)
Mensaje del día 27 de Diciembre del 2020
Trasciendan anekatwa bhava (el sentimiento de multiplicidad) y cultiven ekatwa bhava (el sentimiento de unidad); eso terminará con los conflictos, la pena, el dolor y el orgullo. Vean a todos como expresiones del mismo Dios, como apariciones sobre la misma pantalla, como focos encendidos por la misma corriente, aunque sean de diferentes colores y potencia. Sientan que ustedes y ellos pueden hablar, caminar, pensar y actuar gracias al Dios interior. Son ilusorias las diferencias que ven cuando posan la mirada; ustedes no han desarrollado aún la visión que los hace percibir la unidad, que es la verdad de toda la aparente diversidad, eso es todo. El error está en ustedes, no en el mundo. El mundo es Uno, pero cada uno interpreta que significa aquello que más le gusta. El mundo es Uno, pero cada uno lo ve desde su propio ángulo; por eso parece que tuviera múltiples rostros. (Divino Discurso, 10 de mayo de 1969)
Mensaje del día 26 de Diciembre del 2020
Cuando nació Cristo, tres reyes fueron a ver al bebé. Uno de ellos declaró que el niño sería un amante de Dios. El segundo dijo que sería el amado de Dios. El tercero declaró que el niño era Dios. Un amante de Dios es un mensajero de Dios. Aquel a quien Dios ama es un “Hijo de Dios”. Cuando uno experimenta ambas situaciones, llega a ser uno con Dios: “el Padre y el Hijo son uno”. Por lo tanto, al principio deben prepararse para ser mensajeros de Dios. Esto significa que deben vivir a la altura del mensaje de Dios. El mensaje llama a servir a todos. La compasión, la moralidad y la integridad son elementos esenciales en el mensaje. Al propagar este mensaje se debe promover la fe en Dios. El amor debe ser el lema. La ausencia de amor hace surgir el odio. Hoy no hay unidad entre la gente. Sin unidad, ¿cómo habrá bienaventuranza? Sin bienaventuranza, ¿cómo puede nadie experimentar a Dios? (Divino Discurso, 25 de diciembre de 1995)
Mensaje del día 25 de Diciembre del 2020
Jesús vino para enseñar a la humanidad la grandeza del amor divino. Él tomó la decisión de cumplir tres tareas: una, ser llenado del amor divino, y compartirlo con los demás; este fue el principal propósito de su vida. Dos: no sucumbiría a la alabanza ni a la censura en el cumplimiento de su misión. Tres: inspirar en los demás la convicción de que la Divinidad interior es omnipresente. Jesús consideraba que difundir el evangelio del amor era su tarea principal. Encontró muchos obstáculos para llevar adelante su misión, pero a todos los consideraba desafíos a superar. Estaba decidido a tratar con ecuanimidad tanto al placer como al dolor, la enfermedad y el fracaso. No podía soportar el ver a alguien sufriendo. Todo ser humano es potencialmente un mensajero de Dios. La humanidad demanda que cada uno manifieste la Divinidad en su interior. Todos deben ser verdaderos mensajeros de Dios, y esforzarse por promover la paz y la seguridad del mundo. No hay otro camino a seguir. El mensaje de Dios es sagrado y totalmente libre de interés personal. (Divino Discurso, 25 de diciembre de 1995)
Mensaje del día 24 de Diciembre del 2020
Un día, el joven Jesús fue a una colina solitaria. Jesús estaba sentado meditando en Dios todo el tiempo. Después de un tiempo, él regresó. En su camino de regreso, en la costa del mar de Galilea, se encontró con un grupo de hombres preocupados. Cuando Jesús les preguntó, ellos le dijeron que eran pescadores y que no habían podido atrapar ningún pez en sus redes por bastante tiempo. Jesús dijo: “Síganme, ¿hay aguas que no tengan peces?” Los condujo hasta el medio del mar y les pidió que tiraran sus redes en un lugar determinado. Para su total asombro y gran alegría, los pescadores encontraron que sus redes estaban llenas de peces. Este evento generó una gran fe en las mentes de los pescadores. La fe es indispensable para la humanidad. Donde hay fe, hay amor. Donde hay amor, hay verdad. Donde hay verdad, hay paz. Donde hay paz, hay bienaventuranza. Donde hay bienaventuranza, está Dios. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 25 de diciembre de 2002)
Mensaje del día 23 de Diciembre del 2020
Sat” es el Principio de Existencia, el “ES” que constituye la verdad básica del universo. Alinéense con la Verdad, el “Sat” en ustedes, la Realidad (Sathya) sobre la cual lo falso (Mitya) es impuesto por mentes que no ven la luz. Al morar en ese “Sat”, la llama es encendida, la luz aparece, la oscuridad huye y el Sol de la Realización (Jnana Bhaskara) se eleva. Cuando hay roca dura debajo, deben perforar más profundo para obtener el agua pura subterránea. Cuanto más blando sea el suelo subterráneo, más rápido será el éxito. Ablanden su corazón, entonces el éxito en el sadhana será rápido. Hablen suavemente, hablen dulcemente, hablen sólo de Dios: ése es el proceso para ablandar el subsuelo. Desarrollen compasión, solidaridad; comprométanse en el servicio, comprendan la agonía de la pobreza, de la enfermedad, de la aflicción y de la desesperación; compartan tanto las lágrimas como las alegrías con los demás. ¡Ésa es la manera de ablandar el corazón y ayudar a que el sadhana tenga éxito! Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 10 de mayo de 1969)
Mensaje del día 22 de Diciembre del 2020
Fundamentalmente, ¿qué es el Sadhana? Es “upavasam” o “upasana”. “Upa” significa cerca, “Asana” significa sentarse y “Vasam” significa residir. Nos sentamos cerca de un ventilador para poder refrescarnos. Nos sentamos cerca de Dios para poder adquirir algunas cualidades Divinas y librarnos de las características malignas. Dios no es un artefacto o aparato externo como el ventilador. Él es el “Antaryamin”, el Director Interno, la Realidad Interna, la Base Invisible sobre la cual todo este mundo visible es construido. Él es como el principio del fuego latente en la madera, que puede manifestarse cuando un trozo se frota vigorosamente contra otro. ¡El calor que se produce consume la madera en el fuego! El Satsang (la compañía de los buenos y piadosos) los hace encontrarse con otros individuos de la misma naturaleza y crea el contacto que hace que se manifieste el Fuego Interior. Sat-sang significa "encontrar el Sat", el “Sat” (Verdad) del cual se habla cuando se exalta a Dios como Sat-Chit-Ananda. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 10 de mayo de 1969)
Mensaje del día 21 de Diciembre del 2020
Realizar a Brahman a través de la continua meditación en Él, no es un camino agradable para todos. Por esta razón, los maestros espirituales como Ramanuja favorecieron la senda de la devoción. Ellos mismos experimentaron la bienaventuranza que fluye del amor a Dios y propagaron el principio del amor como el medio más fácil de experimentar lo Divino. Han habido maestros que enfatizaron la senda de la acción (Karma Marga), la senda del conocimiento (Jnana Marga), los diferentes tipos de yoga u otros medios para realizar lo Divino. Pero la corriente subyacente común que fluye a través de todos ellos, es la senda de Bhakti, la senda del Amor Divino. Esto es aceptado por todos ellos. El amor debe expandirse desde el individuo a todo el universo. El Amor es Dios. El universo está impregnado de Dios. El ver a Dios en todo, el amar a todo como una manifestación de Dios y ofrecerle todo a Dios como una ofrenda de Amor, ¡este es el camino del Amor! Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 19 de enero de 1986)
Mensaje del día 20 de Diciembre del 2020
Sin una fe firme en la omnipresencia de lo Divino, la devoción no tiene sentido. Al desarrollar fe, la devoción aumenta y le permite a uno afrontar todas las vicisitudes de la vida con fortaleza y serenidad, considerándolas como designios de la Providencia. Finalmente, la devoción centrada en Dios conduce a la unión con lo Divino. Hoy en día, la devoción comienza con el ritual matutino del yoga (una forma de adoración), progresa hacia el “bhoga” (disfrute) al mediodía, y termina con “roga” (enfermedad) a la noche. "Satatam Yoginah", dice el Gita. Estar absorto en lo Divino es siempre la marca del “yogui”. Esto no se puede lograr de un solo salto, pero se puede lograr a través de la práctica constante. La autorrealización es la meta. El Amor es el medio. Es por medio del cultivo del Amor que la vida puede alcanzar su plenitud. Todos deben esforzarse por lograr esta plenitud, llenando esta aventura humana con la dulzura del amor y transformándola en una expresión de la Divinidad. Ésta es Mi bendición para todos ustedes. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 19 de enero de 1986)
Anterior | pagina: 173 | Siguiente |