Mensajes del día
Mensaje del día 21 de Septiembre del 2020
El servicio es la mejor cura para el egoísmo; así que hagan un compromiso para aliviar la pena y el dolor hasta el punto donde les sea posible. En el Ramayana, los monos acarrearon enormes rocas y las arrojaron al mar para construir un camino para Rama y su ejército. La pequeña ardilla también ayudaba, tanto como podía; se revolcaba sobre las arenas de la playa, y corría hacia las piedras apiladas, se sacudía las arenas de su pelaje vigorosamente, agregando apenas una pizca de material a la cantidad de piedras colocadas por los gigantescos monos. Rama vio a la ardilla, valoró su devoción y la tomó cariñosamente en Su palma. El Señor le acarició la espalda tiernamente, y la llenó con Su bendición. Esa fue una enorme recompensa. La raza de las ardillas tiene tres líneas en la espalda desde entonces, para demostrar ese símbolo de retribución y Gracia. Traten, dentro de sus posibilidades, de mitigar la aflicción de los demás es el mejor sadhana (ejercicio espiritual) para el aspirante. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 13 de enero de 1968)
Mensaje del día 20 de Septiembre del 2020
Sita se adhirió a los más elevados ideales de vida, a pesar de los severos sufrimientos que atravesó. Hanuman quien la descubrió en el bosquecillo donde la tenía prisionera su secuestrador, se ofreció a cruzar el océano con ella sobre sus hombros, y llevarla a salvo ante su Señor Rama. Pero ella respondió que no permitiría ser secuestrada nuevamente de la custodia de Ravana, ya que esto privaría a Rama de la oportunidad de castigarlo por su crimen y rescatarla con Su heroísmo. ¡Maravillosas palabras, estas! ¡Tan en consonancia con los dictados del Dharma! ¡Con razón la Gracia del Señor la salvó sin tardanza! Dedíquense a ganar la Gracia observando la disciplina que a Mi me interesa que sigan. Renuncien a las antiguas formas mundanas de ganar y gastar, ahorrar y acumular, con avaricia, lujuria, malicia y orgullo; reorganicen sus vidas de tal modo que Yo esté complacido con ustedes. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 11 de enero de 1968)
Mensaje del día 19 de Septiembre del 2020
La vida debe ser usada para acumular y salvaguardar la virtud, no riquezas. Escuchen y reflexionen sobre historias de grandes héroes morales del pasado, de modo que sus ideales se impriman en sus corazones. La Virtud se está volviendo extraña en estos días, tanto en individuos como en la familia, sociedad y comunidad y en todos los campos de la vida, sea económico, político e incluso "espiritual". Como consecuencia también, existe una declinación en la disciplina, la cual es el suelo sobre el cual crece la virtud. A menos que todos sean respetados, sin importar su estatus, situación económica o desarrollo espiritual no puede haber paz ni felicidad en la vida. Este respeto puede elevarse solo con la convicción de que el mismo Ser (Atma) que está en ustedes, está interpretando el papel de la otra persona. Vean dicho Atma en los otros; sientan que ellos también tienen hambre, sed, anhelo y deseos como los de ustedes; ¡desarrollen compasión y entusiasmo para servir y ser útiles! Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 22 de febrero de 1968).
Mensaje del día 18 de Septiembre del 2020
A Arjuna le fue dada la orden de involucrarse en la batalla, recuperar su parte del reino, asegurar para el pueblo una administración justa y un clima en el cual esforzarse con éxito para obtener la salvación. Esto él lo tenía que llevar a cabo con un espíritu de dedicación y entrega a la voluntad de Dios, sin importar sus propios gustos o aversiones y las consecuencias que pudieran devenir de sus acciones desinteresadas. El Gita aconseja que el servicio a la sociedad es el mayor servicio, tanto como el más benéfico sadhana (práctica espiritual). No pueden escapar de esta obligación; deben servirse de la comunidad dentro de la cual han nacido para sublimar el egoísmo y salvarse a sí mismos. Cuando Dharmaraja llevó a cabo el gran sacrificio Rajasuya por recomendación del sabio Narada, para propiciar a su padre fallecido, el Señor Krishna asistió y pidió que se le asignara algún servicio; ¡Él prefirió el servicio de recoger las hojas sobre las cuales se había servido la comida a los miles que fueron alimentados ese día! Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 11 de enero de 1968.)
Mensaje del día 17 de Septiembre del 2020
Es la Voluntad Divina la que opera en cada uno de nosotros, como el Amor. Es Dios quien incita a la plegaria "Que todos los mundos sean felices", porque nos hace conscientes de que el Dios que adoramos, el Dios a quien amamos, el Dios por quien vivimos, está en todo otro ser, en la forma del Amor. Así, el Amor se expande y abarca toda la creación. Observando con mayor detenimiento, descubrimos que la vida misma es el Amor. No son dos, sino uno. El amor es la naturaleza misma de la vida, así como quemar es la naturaleza del fuego, mojar es la del agua o ser dulce la del azúcar. Cuidamos de una planta solo mientras sus hojas están verdes; cuando se secan, y la planta se convierte en un palo seco, dejamos de amarla. El amor dura en tanto que la vida exista. La madre es amada en tanto haya vida en ella; cuando la vida parte, la enterramos sin el menor remordimiento. El Amor está sujeto a la vida. De hecho, el Amor es la Vida. La persona que no tiene Amor para compartir es como si estuviera muerta. Esta es la razón por la cual el Amor se expande en un círculo cada vez más amplio. (Divino Discurso, 25 de diciembre de 1981)
Mensaje del día 16 de Septiembre del 2020
Gracias a los muchos obstáculos y dificultades que sobrevinieron a Prahlada, y debido a los castigos que le fueron infligidos, fue posible para el resto del mundo conocer cuán grande era su devoción. Él nunca tuvo lágrimas en los ojos, ni exhibió dolor mientras los demonios lo dañaban. Solo pronunciaba el nombre del Señor, y pedía al Señor que acudiera a él. Por tal situación, Prahlada pudo promover la devoción y demostrar a los demás cuánto pueden hacer la verdadera fe y la real devoción. Si, en cambio, hubiera sido atendido por su padre con afecto y ternura, si él lo hubiera tomado sobre su regazo, ¿cómo habría conocido el resto del mundo la fe y la devoción de Prahlada? Incluso un diamante obtiene su valor solo si se le cortan facetas. El oro puro no se convierte en un hermoso ornamento a menos que se lo someta a fuertes golpes y se lo ponga en el fuego. En todos los dolores y dificultades debemos reconocer solo caminos hacia la felicidad suprema. ("Rosas de verano en las Montañas Azules", 1976, Capítulo 3)
Mensaje del día 15 de Septiembre del 2020
Balarama y Krishna eran ejemplos; demostraron que no les importaba su propia fuerza física, y que lo sacrificaban todo. Estaban dispuestos a trabajar duro, y demostraron que la prosperidad puede alcanzarse mediante el trabajo intenso y empeñoso. El Señor Krishna era omnisciente, todopoderoso, la Divinidad encarnada; sin embargo, trabajó como cochero para Arjuna. Krishna reconocía la importancia del servicio a la comunidad; por su propia práctica y sentando un ejemplo para los demás, demostró que el servicio al prójimo es importante. Después de la batalla de Mahabharata, ellos fueron las personas que llevaron los caballos al río, los bañaron, atendieron sus heridas y les aplicaron medicamentos. Demostraron así que el trabajo duro y la compasión hacia todo ser viviente constituyen el deber de todos los seres humanos. ("Rosas de verano en las Montañas Azules", 1976, Capítulo 3)
Mensaje del día 14 de Septiembre del 2020
Cuando llegan los pensamientos, brotando en su mente, ustedes deben pasar al menos unos minutos indagando si tales pensamientos son buenos o malos, si son para bien de su país, y si van a ser de ayuda o no para la comunidad que los rodea. Si son malos, deben desecharlos de inmediato; si son buenos, deben esforzarse por fomentarlos. Cuando se ve una planta espinosa, se la quita en el momento en que se la reconoce como planta espinosa; pero cuando aparece un buen árbol frutal, tratamos de cuidarlo y promover su crecimiento. De la misma manera, en el suelo de su corazón, tan pronto broten malas ideas, ustedes deben arrancarlas y arrojarlas lejos. Así como una semilla crece hasta ser un gran árbol, el hombre también debe empeñarse en crecer hasta llegar a ser finalmente Madhava (Dios). ("Rosas de verano en las Montañas Azules", 1976, Capítulo 2)
Mensaje del día 13 de Septiembre del 2020
Todo contiene energía latente: un trozo de papel la contiene, un retazo de tela la contiene. Cuando la energía latente se agota, el resultado es la muerte; cuando la energía es plena, ocurre el nacimiento. La energía es Ser - conciencia - bienaventuranza (satchidananda). Nosotros (sat) somos (chit) felices (ananda). La energía lo es todo, y la energía se deriva de Dios. Esta es la base misma de todas las personas. Ahora edificamos superestructuras en otra parte, no sobre la base. El principio divino fundamental es ignorado. Estamos fascinados por temas y estudios que prometen alimentar el estómago y hacernos materialmente felices y poderosos. Pero la inconmovible verdad es la Divinidad que subyace a todo. La gente debe conocer, ya sea la verdad suprema del Ser Único que se halla tras todo devenir, o al menos la verdad práctica del amor y la hermandad. Estos dos puntos son los límites que la educación debe mantener siempre presentes: el punto de partida y la meta. (Vidya Vahini, Capítulo19)
Mensaje del día 12 de Septiembre del 2020
Imaginen que están visitando a un amigo en una ciudad, y planean estar con él durante diez días. Han llevado algo de dinero, y sienten temor de tenerlo consigo. No obstante, si le han entregado la billetera a su amigo para que la custodie, pueden pasear alegremente, recorriendo todos los sitios de la ciudad y suburbios, que anhelan visitar. Pueden circular por el más concurrido mercado, sin rastro de temor. La billetera que tienen es el Amor: entréguenselo todo a Dios. Él los liberará de preocupaciones, ansiedades y miedos. A través de japa, dhyana y seva sadhana (contemplación, meditación y servicio), tienen que cultivar el amor a Dios. Tomen como ejemplo a Dhruva. Él rezó y practicó austeridades para inducir a Dios a que le otorgara el gobierno del reino. Pero, cuando Dios apareció ante él como Vishnu, Dhruva dijo: "Señor, no deseo el reino. Te quiero a Ti y solo a Ti". De la misma manera, en las etapas preliminares, rezamos pidiendo beneficios mundanos y ganancias materiales, pero, a medida que los pensamientos se van aclarando y purificando, deseamos una sola bendición de parte del Señor: ¡a Él mismo! (Divino Discurso, 25 de diciembre de 1981)
Anterior | pagina: 183 | Siguiente |