Mensajes del día
Mensaje del día 10 de Febrero del 2025
Sin valores humanos no se pueden trasladar a la sociedad los frutos del trabajo. Por lo tanto, se deben cultivar los valores humanos. De ellos, la Verdad es el más importante. La Verdad es Dios. Algunas personas fueron a Buda y discutieron acerca de la existencia de Dios. Buda les dijo: "Todas estas discusiones son una pérdida de tiempo. Satya, Dharma y Ahimsa (la Verdad, la Rectitud y la No violencia) son lo mismo que Dios. Por lo tanto, adoren a Dios en primer lugar como la forma de la Verdad. Digan la verdad. Practiquen el Dharma. Observen la No violencia". Ahora bien, ¿qué se entiende por No violencia? La gente considera como violencia solo herir y dañar a otros. No, no. Dañarse a uno mismo es también violencia. Hablar sin necesidad, comer sin moderación y trabajar demasiado, eso es violencia. Es decir que uno debe llevar una vida de moderación y equilibrio. Todo lo que se haga fuera de límites es violencia. Incluso escribir excesivamente es violencia. ¿Por qué es malo transgredir los límites? Porque desperdicia energía. Hablando más de lo necesario agotamos nuestro intelecto. Por lo tanto, la no violencia puede definirse como la regulación de la vida humana por caminos moderados y beneficiosos.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba ("Lluvias de verano", 30 de mayo de 1995)
Mensaje del día 09 de Febrero del 2025
El corazón lleno de pureza y equilibrio (Satwa) es el mar de leche. La continua contemplación de la Divinidad, tanto como la propia realidad de ustedes como el ideal a alcanzar, es la montaña Mandara, ubicada en ese mar como un palo de batir. Vasuki, la serpiente, enroscada alrededor del palo como una soga, es el grupo de sentidos que emiten vapores tóxicos durante el proceso de batido, atemorizando a los asuras (demonios) que sostienen la cabeza. La soga es sostenida por los buenos y malos impulsos, y ambos luchan con el proceso de batido, ansiosos por los resultados que cada bando ha puesto como su anhelo. La Gracia de Dios es la encarnación de la Tortuga, ya que el Señor mismo viene al rescate al saber que ustedes buscan con ahínco el secreto de la inmortalidad. Él viene, silencioso y sin ser observado, como lo hizo la tortuga, manteniendo libre de inconvenientes el proceso de reflexión (manana), y sirviendo de base firme para todas las prácticas espirituales. Muchas cosas emergen de la mente cuando es batida, pero los sabios esperan pacientemente la aparición del garante de la inmortalidad, y se apoderan de ella ávidamente. Esta es la lección que enseña la leyenda. ¡Es un resumen del Atma-vidya!
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 13 de enero de 1965)
Mensaje del día 08 de Febrero del 2025
Todo conocimiento mundano cambia con el tiempo y engaña al intelecto. Por eso, nuestros antiguos sabios dedicaron sus vidas a la adquisición de Atma Jnana, que es invariable e ilumina el intelecto. Para ganarse tal sabiduría se necesitan algunas cualidades. Sarve Loka Hito Rata: desear el bienestar de todos los seres, dedicándose a acciones que beneficien a los demás. Debemos cultivar la disposición a servir. La educación de ustedes debe equiparlos mejor para prestar servicio; así evocarán en los demás un auténtico respeto. Sarve Jnana Sampannah: los estudiantes deben ser excelentes en todas las formas de conocimiento. Esto se llama también "tener consciencia ". Ustedes deben comprender y experimentar todos los ángulos de una situación. Las asignaturas mundanas les otorgan competencia solo dentro de un ámbito estrecho. El conocimiento espiritual es completo, y le permite a uno comprender todos los campos del conocimiento. Esto es "tener consciencia total". Sarve Samudita Gunaihi: el estudiante debe encarnar todas las virtudes o gunas. ¿Qué se entiende por guna? Tradicionalmente, las tres cualidades de la creación se llaman gunas. En realidad, la virtud es la unión y el equilibrio de estos tres gunas. En la práctica, es muy importante que ustedes ignoren las culpas de los demás y expresen su propia divinidad. Esto es auténtico guna.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba ("Lluvias de verano", 30 de mayo de 1995)
Mensaje del día 07 de Febrero del 2025
El que ve no debe apegarse a lo visto; ese es el modo de liberarse. El contacto de los sentidos con los objetos despierta el deseo y el apego; esto conduce al esfuerzo, y a la euforia o la desesperación. Entonces, hay temor a la pérdida o dolor por el fracaso, y la cadena de reacciones se alarga. Con muchas puertas y ventanas abiertas a todos los vientos, ¿cómo podría sobrevivir la llama de la lámpara? Esa lámpara es la mente, que debe arder estable, inafectada por las demandas duales del mundo exterior. La completa entrega al Señor es un modo de cerrar las ventanas y puertas, porque entonces, en el estado de Sharanagati (la completa entrega al Señor), ustedes quedan desprovistos de "ego" y por lo tanto no son azotados por la alegría ni la pena. La completa entrega hace que ustedes apelen a la gracia del Señor para enfrentar todas las crisis en su carrera, y así los hace heroicos, más robustos y mejor preparados para la batalla.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 13 de enero de 1965)
Mensaje del día 06 de Febrero del 2025
Tal vez ustedes se pregunten cómo una pequeña palabra como Rama, o Sai o Krishna, puede hacerlos atravesar el ilimitado mar de la vida mundana. La gente atraviesa vastos océanos a bordo de una minúscula balsa; pueden caminar cruzando oscuras selvas con una pequeña lámpara en las manos. El Nombre, incluso el Pranava (Om), que es aun más pequeño, tiene vastas potencialidades. La balsa no necesita ser tan grande como el mar. La recitación del Nombre es como la operación de perforar para obtener agua subterránea; es como el golpe de cincel que libera la imagen de Dios aprisionada en el mármol. Rompan la prisión y el Señor aparecerá; partan la columna, como Prahlada pidió a su padre que hiciera, y el Señor, que está siempre presente, se manifestará. Batan y harán visible la manteca latente en la leche. Esta es la experiencia de toda madre, que toda hija aprende. En el terreno espiritual, ustedes aprenden esa práctica espiritual de los yoguis que han ganado y ofrecido esa navanitam (manteca fresca) a Krishna.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 13 de enero de 1965)
Mensaje del día 05 de Febrero del 2025
El universo está lleno de muchos poderes. Un poder omnisciente, omnipotente y omnipresente impregna toda la creación. Esta divina Fuerza es inmanente en cada átomo, como el azúcar en el almíbar. Los Upanishads llaman a esto Raso Vai Sah, es decir la dulzura que todo lo permea. Dios es la encarnación de la dulzura. A pesar de que la dulzura está en todas partes, no es posible reconocer su omnipresencia. Sin embargo, para todos es posible observar la existencia de la Divinidad. La dulzura en la caña de azúcar, el amargor en las hojas de neem, el ardor en el ají, la acidez en el limón y el fuego en la leña, todas estas son pruebas directas de la existencia de Dios. Una planta germina a partir de una semilla. Un ave emerge de un huevo. La niña recién nacida llega a ser una madre algún día. Todas estas son pruebas vivientes de la existencia de la Divinidad. El hombre experimenta euforia al ver picos majestuosos, ríos gorgoteantes, el profundo océano, bosques exuberantes y coloridos jardines. ¿Cuál es la base de estos fenómenos? Es solo la existencia de Dios. No todos pueden comprender la omnipresencia de Dios, pero todos tienen la capacidad de identificar Su presencia.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba ("Lluvias de Verano", 30 de mayo de 1995)
Mensaje del día 04 de Febrero del 2025
Es un duro trabajo para ustedes conocer a su propio Sí MIsmo. Pongamos por caso el alimento que comen con su propia boca. Lo sienten en el estómago, pero no experimentan lo que le sucede en cada etapa. Entonces, ¿cómo podrían conocer —sin adquirir el conocimiento especial acerca de ella— la Verdad que yace tras las envolturas que los encierran y limitan? (Annamaya, Pranamaya, Manomaya, Vijnanamaya y Anandamaya, es decir las envolturas de materia, energía vital, mente, intelecto y bienaventuranza). Limpien su intelecto o capacidad intelectual (dheeshakti) de las telarañas del ego, el polvo del deseo, el hollín de la codicia y la envidia, para que se convierta en un instrumento adecuado que pueda revelar la Swarupa, la Verdad Interior. "Conózcanse a sí mismos, al Motivador interior, el Antaryamin"; esta es la exhortación de las Escrituras de todos los credos. Porque si ustedes no están armados con el conocimiento espiritual, son como un barco sin brújula que navega en un mar tormentoso.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 16 de abril de 1g964)
Mensaje del día 03 de Febrero del 2025
“Tú Eres Eso”. Manténganse firmes en esa fe. Reflexionen acerca de un río que se funde en el océano. Las aguas del océano se elevan como vapor cuando son calentadas por el Sol y forman nubes que caen como gotas de lluvia. Cada gota posee en su interior el anhelo de volver al océano del que ha sido exiliada. Pero el sentimiento de individualidad se sobrepone al anhelo. Las gotas de lluvia se acumulan y fluyen como arroyos y riachuelos que crecen y se convierten en afluentes de ríos que inundan las llanuras. Finalmente, el río se funde con el océano y pierde su nombre, su forma y sus atributos. A pesar de todas las modificaciones sufridas en el viaje del océano al océano, el agua continúa siendo agua en forma de vapor, nube, lluvia y río. Los nombres, las formas y las cualidades cambian, pero la esencia permanece inalterada. El hombre también emerge del océano de la Divinidad y su destino es fundirse en él. Esta es la Verdad. Esta es la Realidad. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del de enero de 1987).
Mensaje del día 02 de Febrero del 2025
Amen, adoren y sirvan al Señor Todopoderoso (Sarveshvara) que reside en cada ser humano; y a través de ese Amor, adoración y servicio, realícenlo. Esa es la práctica espiritual (sadhana) más elevada. Sirvan al hombre como a Dios. Den alimento a los hambrientos, alimento que es el regalo de la Diosa Naturaleza; denlo con amor y humildad. Denlo endulzado con el nombre del Señor. Las esferas celestiales giran y se desintegran; el tiempo es fugaz; una época sigue a otra; una era sucede a la otra; los cuerpos que han nacido, crecen y mueren. Sin embargo, el impulso de santificar la vida con buenas obras y buenos pensamientos no es evidente en ninguna parte; la fragancia de la práctica espiritual (sadhana) sincera no es rastreable en ningún lugar. A través del proceso de “renunciamiento”, se pueden lograr grandes cosas. Cultiven el desapego y el Señor se apegará a ustedes. El pasado es irrecuperable; aquellos días se han ido. Pero el mañana viene hacia ustedes. Resuelvan santificarlo con Amor, Servicio y Sadhana. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 29 de marzo de 1968).
Mensaje del día 01 de Febrero del 2025
La actividad encuentra su realización cuando nace la sabiduría. La actividad santificada (Karma) es el camino por el cual se alcanza la sabiduría espiritual (Jnana). Y la sabiduría en acción es el Karma más elevado. Una actividad loable debe resultar en la purificación de la mente. Por lo tanto, nadie, ni siquiera un recluso o un monje puede desistir de realizar buenas acciones. Estas acciones deben originarse espontáneamente y no deben dejar ningún rastro de orgullo en la mente. Tampoco el apego al resultado de la acción debe conducir al ansia de reclamarlo para uno mismo. La renuncia debe ser la única fuente de alegría. El autosacrificio (Tyaga) es el disfrute más verdadero (bhoga) para el asceta (sanyasi). El Gita recomienda la «inacción en la acción» y afirma que «la inacción es la acción más gratificante para quienes se esfuerzan por alcanzar la paz suprema». Esta actitud es denominada “karma sanyasa” (desapego a la acción). La acción o actividad generalmente es asociada solo con el cuerpo, pero la mente también está ocupada con el mundo. Solo el Atma es el testigo inafectado. De modo que el secreto de la «inacción en la acción» reside en refugiarse en el Atma y en reconocer a todos los seres vivos como fundamentalmente Atma. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 2 de enero de 1987).
Anterior | pagina: 23 | Siguiente |