Mensajes del día
Mensaje del día 18 de Marzo del 2025
Prahlada, como declara el texto del Bhagavata, estaba arraigado en la fe en el Señor Narayana y su Realidad Absoluta y Universal. Sin embargo, su padre, Hiranyakashipu, era arrastrado por las formas exteriores y los limitantes nombres. Por lo tanto, Prahlada estaba arraigado en ananda (la bienaventuranza) dondequiera que estuviera, y en cualquier conjunto de circunstancias. Hiranyakashipu estaba siempre preocupado y ansioso, atrapado en la multiplicidad de nombres y formas. Aquellos que están en una dicha como la que tenía Prahlada tienen un aura a su alrededor y un resplandor en su rostro. La gente puede obtener alegría de ver sus rostros, y ansían tener esa experiencia una y otra vez. El rostro de los preocupados y los ansiosos infecta a los demás con similares sentimientos. Además, el deleite también lo dota a uno con un gran poder, en tanto que la ansiedad le roba a uno la fuerza que pueda tener. El auténtico deleite no puede adquirirse mediante el esfuerzo, ni producirse artificialmente ni mantenerse de modo intencional. No hay ningún curso de sadhana (esfuerzo espiritual) que le permita a uno llegar a tener ananda, porque uno es, de hecho, la encarnación misma de ananda. Pero por no haber logrado identificar su propia verdad, uno la busca desde afuera, de los objetos que lo rodean. Para aquellos que se han dado cuenta de que son el eterno, auténtico y puro Atma, ananda está siempre accesible.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 23 de noviembre de 1983)
Mensaje del día 17 de Marzo del 2025
El Mahabharata ofrece cuatro ejemplos de hombres malos llamados ‘Dushta Chatushtaya’. El primero es Shakuni (el tío materno de Duryodhana). Shakuni estaba todo el tiempo lleno de malos pensamientos (dhuralochana). Él nunca tenía buenas ideas, siempre estaba tramando algo malo contra una persona u otra. Duryodhana tenía a Shakuni como su consejero. Duryodhana se dedicaba a realizar malas acciones (dhuscharya). Eran camaradas en el mal. Luego está Dushasana (el hermano de Duryodhana). En asociación con Shakuni y Duryodhana, Dhushasana cobró notoriedad por su mal comportamiento (dushpravartana). Cuando estos tres hombres malvados se juntaban, «incluso las estrellas caían durante el día», como dice el refrán. El cosmos entero se rebela contra tales hombres malintencionados. Karna, debido a un falso y negativo sentido de apego (durabhimanam), se unió a este trío. La gratitud es sin duda una buena cualidad. Debido a que Duryodhana lo había rescatado en una ocasión crítica, Karna desarrolló un apego equivocado hacia él. Karna era una persona de buen corazón y mente noble. Sin embargo, debido a su asociación con hombres malvados, él también se volvió malo. A pesar de su valor, destreza física y habilidades intelectuales, Karna se encontró con el desastre por haberse alejado de Dios. Los malos pensamientos, las malas acciones, la mala conducta y el apego a las personas malvadas son, en realidad, las cuatro personas malvadas (Dushta Chatushtaya). Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 4 de marzo de 1993).
Mensaje del día 16 de Marzo del 2025
(Los cinco campos en los que se ha de alcanzar la ecuanimidad (Samatvam) (5) El campo de la actividad (Karma) con sus altibajos debe ser santificado divinizando el propósito. Cuando el trabajo es sublimado en adoración, no se desanimarán ante la derrota ni la desilusión. Entonces, el éxito no promoverá el orgullo; conducirá a la humildad y a la gratitud por la gracia. El trabajo realizado como un deber, como debido por nosotros a la sociedad, trae la recompensa de la alegría porque hemos utilizado el conocimiento y la habilidad que Dios nos ha proporcionado a través de la sociedad, para servir a la sociedad misma. La ecuanimidad (Samatvam) que puede endulzar y aligerar la vida es ejemplificada mejor por Radha y su devoción a Krishna. Es la conciencia de la unidad del río y el mar, del ser individual con el Ser Supremo, del Atma con el Paramatma. Alcanzar la Fuente es el Destino; el deseo de fluir constante y directamente hacia la Fuente, es devoción. El dolor de la separación, la agonía que surge del abandono, el anhelo por superar los obstáculos, la felicidad de la contemplación, el éxtasis de la autoaniquilación; todos estos llevan a la suprema identificación de Radha con su Señor, Sri Krishna. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba.
(Discurso Divino del 7 de septiembre de 1985).
Mensaje del día 15 de Marzo del 2025
(Los cinco
campos en los que la ecuanimidad (Samatvam) debe lograrse) (3) El campo del conocimiento con sus altibajos: hasta llegar a la cima del conocimiento desde donde se experimenta al Uno que se ha convertido en esta vasta fantasía, hay muchas tentaciones y obstáculos que desvían al buscador. El estudiante es propenso a abandonar la ascensión cuando se siente exhausto o cuando cree que ha alcanzado la cima. El Gita define a un hombre erudito (Pandit) como un ‘Samadarsi’: aquel que ha alcanzado la conciencia del mismo Uno en todos los seres. El ‘Jnani’ ha logrado la ecuanimidad (Samatva) cuando está convencido de que el Uno es la Verdad de todo y cuando sus pensamientos, palabras y acciones son guiados por esa convicción. (4) El campo de la devoción con sus altibajos: aquí también hay una gran cantidad de fanatismo, prejuicios y persecuciones, que surgen de la ignorancia del Uno, de la unicidad del Dios a quien todos adoran a través de diversos ritos y rituales, modos y métodos. Solo hay Un Dios y Él es Omnipresente. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 7 de septiembre de 1985)
Mensaje del día 14 de Marzo del 2025
Yoga significa unión, la unión del ser con su fuente. El Gita dice que Yoga significa ecuanimidad (Samatvam Yogam Uchyate ). Podemos distinguir cinco campos en la consecución de esta ecuanimidad (Samatvam): (1) El campo de los altibajos naturales (Prakritika): hay que dar la bienvenida tanto al verano como al invierno, pues ambos son esenciales para el proceso de la vida. La alternancia de las estaciones nos fortalece y nos dulcifica. El nacimiento y la muerte son acontecimientos naturales. No podemos descubrir la razón para ninguno de ellos; simplemente suceden. Intentamos culpar a alguna persona o a algún incidente del daño o la pérdida que sufrimos, pero la verdadera razón es nuestro propio karma (acción). Cuando se conoce el contexto del suceso, el impacto puede atenuarse o incluso anularse. (2) El campo de los altibajos sociales: se deben acoger con ecuanimidad tanto la fama como la culpa, el respeto como el ridículo, las ganancias como las pérdidas, como también las otras respuestas y reacciones de la sociedad en la cual uno ha de luchar y crecer. ¡La fortuna es un desafío para la ecuanimidad en la misma medida que lo es la desgracia! Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 7 de septiembre de 1985).
Mensaje del día 13 de Marzo del 2025
Actualmente, aquellos que no creen en la teoría del ‘Karma’ (Karma Siddhanta) hablan acerca de la unidad de la humanidad. Sin embargo, ¿cómo explican las vastas e inconmensurables diferencias entre los hombres: diferencias de habilidades, condiciones, actitudes e impulsos? Uno siempre está enfermo; otro está sano y vigoroso. Uno está siempre alegre, mientras que otro está siempre infeliz. Las personas no se dan cuenta de que estas diferencias son el resultado del ‘karma’ (acción) pasado. El ‘karma’ es la causa de todo lo que ocurre. Puede que los frutos de las acciones no sean evidentes de inmediato, pero tarde o temprano están destinados a aparecer. “Tengo que hacer esto y lo otro”. Vana es esta jactancia, Oh hombre! Según lo que siembres, así cosecharás.
Según la semilla, así será el fruto” (Poema Telegu). Por lo tanto, solo realizando buenas acciones se pueden lograr los resultados deseables. Es con este propósito que los Vedas (escrituras sagradas y valores eternos) han establecido en el ‘Karma Kanda’ (sección de los Vedas que enfatiza las acciones realizadas) las buenas acciones mediante las cuales se pueden obtener resultados beneficiosos. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 17 de marzo de 1983).
Mensaje del día 12 de Marzo del 2025
En el mundo existe una diversidad de temas para los que el conocimiento está disponible, como ser el conocimiento acerca de la música, la literatura, el arte, la economía, la política, etcétera. Todos estos, son simplemente componentes del conocimiento mundano, del conocimiento relacionado con el mundo fenoménico. Todo el conocimiento mundano puede ayudar a aumentar las comodidades de uno, pero no contribuirá a la liberación (mukti). Por mucho que logren controlar las condiciones materiales, esto no servirá para generar paz mental ni la bienaventuranza del alma. En cierto sentido, cuanto mayor sea el conocimiento mundano, menor será la probabilidad de tener paz mental. El conocimiento mundano es sin duda necesario, pero no es lo más importante. Muchos grandes reyes del pasado, que habían gobernado vastos imperios y disfrutado de todo tipo de placeres, optaron al final de sus vidas por renunciar a todo con el fin de alcanzar la paz espiritual. «Todo lo que es perceptible es perecedero» (Yaddhrushyam tannashyati). En la búsqueda de placeres fugaces e impermanentes, están desechando lo permanente, lo inmutable y los elementos reales de la vida humana. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 17 de marzo de 1983).
Mensaje del día 11 de Marzo del 2025
Si mientras comen utilizan palabras excitantes, brotarán en ustedes ideas relacionadas con esas palabras. La lección que deben aprender es que cuando se bañan, cuando se sientan a meditar o cuando comen, no deben pensar en otras actividades ni en otras ideas. Hablar demasiado mientras comen, también les hará daño. No deben dar lugar a ningún tipo de conversación mientras están comiendo. Con un corazón feliz y una palabra sagrada, deben comprometerse a pronunciar la oración de la comida (Brahmarpanam mantra) y luego comenzar a comer. De este modo, todo lo que se le ha ofrecido a Brahman se convierte en ‘prasad’ que les llega como un regalo de Brahman. El significado del verso (‘aham vaishvanaro’... ) es que Dios mismo, que se encuentra en forma humana en ustedes, está alimentándose. Por lo tanto, esto transforma su alimento en alimento para Dios. Mientras comen no deben alterarse ni dejarse llevar por la pasión, sino que deben comer muy tranquilamente. Incluso si no pueden realizar ‘japa’, ‘tapas’ o ‘yagas’, si al menos se preocupan por comer de esta manera, desarrollarán buenas ideas. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Lluvias de verano, cap.18, 1977)
Mensaje del día 10 de Marzo del 2025
Por voluntad propia, la mente solo se dirige hacia lo correcto y lo puro; pero los sentidos y el mundo exterior la arrastran hacia lo errático y lo impuro. La ropa blanca se ensucia, y al quitar la suciedad, recobra su blancura. Tomen nota de todas las cosas por las que han reclamado hasta ahora. Descubrirán que han anhelado solo cosas insignificantes, superioridad monetaria, y fama pasajera. Ustedes deben pedir solo por Dios, por la purificación y consumación propias. Deben llorar, gimiendo por las seis cobras que se han refugiado en su mente, envenenándola: Lujuria, ira, avaricia, apego, orgullo, y malicia. Aquiétenlas como lo hace el encantador de serpientes con su flauta. La música que las puede domar es el canto del Nombre de Dios. Y cuando estén demasiado intoxicadas como para moverse y hacer daño, tómenlas del cuello y extraigan sus colmillos, al igual que lo hace el encantador. A partir de ahí, ellas pueden ser sus juguetes; las pueden manejar como quieran. Cuando estas sean abatidas, podrán ganar la ecuanimidad. No serán afectados por el honor o el deshonor, la ganancia o la pérdida, la alegría o la pena. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 26 de marzo de 1968).
Mensaje del día 09 de Marzo del 2025
El aspirante espiritual no debe regocijarse cuando su felicidad aumenta, y tampoco desanimarse cuando la desgracia se convierte en su destino. "Tu voluntad, no la mía" debe ser su constante afirmación para sí. Pocos buscadores indagan para develar la intención de Dios, transitan la senda que los lleva hacia Él, y abrazan los ideales que Él establece. Ellos siguen sus instintos y opiniones, y obtienen angustia y desesperación en recompensa. No son conscientes del sacrilegio que cometen. Ellos proclaman que Dios es su motivador interno y que está presente en todas partes, pero se comportan como si Dios no estuviera en los lugares donde a ellos les incomoda que esté. Desperdician el precioso tiempo en argumentaciones y controversias sobre Dios. Todos pueden explorar la verdad de Dios e indagar en su misterio tanto como le permitan sus capacidades morales, intelectuales y mentales. Solo se puede juntar tanta agua del océano como lo que pueda cargar el navío. Dios es inconmensurablemente vasto, está más allá del alcance de la imaginación más osada. Un estudiante de un nivel en particular, debe estudiar los textos correspondientes a su nivel de inteligencia. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 29 de febrero de 1984).
| Anterior | pagina: 24 | Siguiente |