Mensajes del día
Mensaje del día 10 de Abril del 2025
Cultiven el amor puro mediante estos dos métodos: 1. Consideren siempre las culpas de los demás, sin importar cuán grandes sean, como insignificantes. Consideren siempre sus propias culpas, sin importar cuán insignificantes sean, como grandes, y siéntanse tristes y arrepentidos. De esta manera evitarán desarrollar culpas y defectos aun más grandes, y adquirirán las cualidades de hermandad y autocontrol. 2. Hagan lo que hagan, para consigo mismos o para con los demás, háganlo recordando que Dios es omnipresente. Él lo ve todo, lo oye todo y lo sabe todo. Digan lo que digan, recuerden que Dios oye cada palabra; disciernan entre lo verdadero y lo falso, y digan solo la verdad. Hagan lo que hagan, disciernan ente lo correcto y lo incorrecto, y hagan solo lo correcto. Esfuércense en todo momento por estar conscientes de la omnipotencia de Dios. El cuerpo es el templo del individuo (jiva), de modo que todo lo que ocurre en ese templo es de interés para el individuo. Así también, el mundo es el cuerpo del Señor, y todo lo que ocurre en él, bueno o malo, es de Su interés.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Prema Vahini, Capítulo 19)
Mensaje del día 09 de Abril del 2025
En la Era de Kali el hombre ha adquirido gran fama, riqueza y comodidades, pero carece de paz y de un sentido de seguridad. La razón para este malestar es la falta de paciencia y de simpatía entre los miembros de la familia que viven en una casa. ¿Por qué carece el hombre de esas dos cualidades? El incremento del egoísmo y el uso de la inteligencia para el interés personal ha traído esta declinación. Esos dos valores no se ven hoy en ninguna familia. Por eso están inmersos en preocupaciones de la mañana a la noche. No hay unidad ni coordinación entre los hijos de una familia. Por lo tanto, cada cual sigue su propio camino, y aun habiendo nacido como un ser humano, lleva una vida peor que la de los animales. De hecho, los animales son mejores, ya que tienen una razón y una estación. El hombre se ha vuelto egoísta y ya no piensa en contribuir a la felicidad de los demás. La paciencia y la simpatía son como fuerzas vitales para el hombre. Un hombre sin ellas es como si no tuviera vida. Habiendo adquirido una cantidad de títulos y habiendo acumulado dinero, ¿qué ha logrado en realidad el hombre? Lo que todo hombre debe aspirar a lograr en una familia son las virtudes de la paciencia y la simpatía.
-Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 2 de octubre de 2000)
Mensaje del día 08 de Abril del 2025
Algunos pueden tener dudas en relación a la oración. ¿Para qué sirve la oración? ¿Acaso el Señor otorgará todo lo que pedimos en nuestras plegarias? Él nos da solo lo que siente que necesitamos o merecemos, ¿verdad? ¿Le agradará al Señor darnos todo lo que pedimos en nuestras oraciones a Él? Por supuesto, todas estas dudas pueden ser resueltas. Si el devoto lo ha dedicado todo —cuerpo, mente y existencia— al Señor, Él mismo cuidará de todo, porque estará siempre con el devoto. Bajo tales condiciones, no hay necesidad de oración. Pero ¿se han dedicado ustedes de esa manera al Señor, entregándolo todo? No. Cuando ocurren pérdidas, vienen calamidades o los planes se malogran, el devoto adjudica la culpa al Señor. Algunos, por otra parte, le ruegan que los salve. Si ustedes evitan ambas posibilidades, y también la dependencia de otras personas, poniendo completa fe en el Señor en todo momento, ¿por qué les negaría Él su gracia? ¿Por qué desistiría Él de ayudarlos?
-Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Prasanthi Vahini, Capítulo 7)
Mensaje del día 07 de Abril del 2025
El Ramayana es una guía sobre las relaciones ideales entre madres e hijos, entre marido y mujer, entre hermanos, entre el gobernante y el pueblo, entre el amo y los sirvientes y muchas otras relaciones humanas. Rama mostró compasión hacia Jatayu, el águila moribunda que había luchado con Ravana cuando se llevaba a Sita a Lanka; y Rama dio refugio a Vibhishana, incluso en contra de los temores expresados por Lakshmana. Estos son ejemplos de la suprema benevolencia y magnanimidad de Rama hacia cualquiera que lo reverenciara o buscara su protección. Rama declaró a Lakshmana "Cualquiera que venga a Mí con espíritu de rendición, quienquiera que sea, es Mío y Yo soy suyo. Le daré asilo. Este es Mi juramento". Rama era un hombre comprometido con una palabra, con una esposa y con una sola flecha. Los devotos deben instalar a Rama en sus corazones y celebrar el Rama-navami para alcanzar la dicha átmica. A través de la epopeya del Ramayana deben alcanzar el estado de «Atma-rama» (unidad con el Espíritu Universal). En tal estado, no hay Ahamkaram (sentido del ego). Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 7 de abril de 1987)
Mensaje del día 06 de Abril del 2025
Todo lo que hagan las personas elevadas espiritualmente y cualquiera sea la compañía que elijan, siempre estarán en el camino de la rectitud, en el camino divino. ¡Sus acciones promoverán el bienestar del mundo entero! Por lo tanto, al recitar o leer el Ramayana o las narraciones acerca de la Divinidad, la atención debe fijarse en la majestuosidad y el misterio de Dios, en la verdad y la rectitud que les son inherentes, y en la práctica de estas cualidades en la vida cotidiana. No se debe dar importancia a los asuntos superfluos; la manera de cumplir con el propio deber es la lección primordial que debe aprenderse. Dios, cuando aparece con forma en aras de defender el dharma, se comporta de una manera humana. ¡Debe hacerlo! Porque Él representa la vida ideal ante la gente y confiere la experiencia de la alegría y la paz. Sus movimientos y ‘leelas’ pueden parecer comunes y corrientes para algunos. Pero cada uno de ellos será una expresión de belleza, verdad, bondad, alegría y exaltación. ¡Cada uno cautivará al mundo con su encanto y purificará el corazón que los contemple! Cada uno superará y calmará todas las agitaciones de la mente, rasgará el velo de la ilusión (maya) y llenará la conciencia de dulzura. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Rama Katha Rasavahini, vol.1; cap.1)
Mensaje del día 05 de Abril del 2025
A menudo se dice que Rama siguió el dharma (rectitud) en todo momento. Esta no es la forma correcta de describirlo. Él no siguió el dharma; Él era el dharma. Lo que Él pensaba, hablaba y hacía era dharma y es dharma para siempre. La recitación de los versos del Ramayana o la escucha de la exposición de esos versos debe transformar a la persona en una encarnación del dharma. Cada una de sus palabras, pensamientos y acciones debe ejemplificar ese ideal. La fe firme (shraddha) en Rama, en el Ramayana y en uno mismo, es esencial para el éxito. ¿Y con qué fin? Para volverse buenos y ayudar a los demás a desarrollar su bondad; para ser totalmente humanos con cada valor humano expandido al máximo y promover esos atributos en la sociedad con el fin de ayudar también a los demás. Purifiquen el cuerpo mediante la actividad sagrada. Purifiquen el habla adhiriéndose a la verdad, al amor y a la compasión. Purifiquen la mente, no cediendo al clamor de los sentidos y a los deseos que estos engendran. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 18 de abril de 1986).
Mensaje del día 04 de Abril del 2025
No hay objeto sin falla o defecto; no hay alegría que no esté mezclada con dolor; no hay acto que no esté teñido de egoísmo. Así que, estén prevenidos y desarrollen el desapego que los salvará del dolor. El Ramayana inculca este sabio y valioso desapego o sacrificio (tyaga). Rama alegremente va al bosque como exiliado al saber que ese era el deseo de su padre; y recuerden que ¡justo en ese momento iba a ser coronado Emperador por la misma persona que le ordenó exiliarse! Cuando en el Ramayana vemos que aquellos que tienen plenos poderes y derechos renuncian a posiciones de autoridad, ¡actualmente vemos a personas sin poder ni derecho, clamando por ocupar posiciones de autoridad! El deber es Dios, esa es la lección que enseña el Ramayana. La palabra «deber» se utiliza hoy en día para indicar los métodos por los cuales uno ejerce su autoridad. ¡No! El deber es la responsabilidad que ustedes tienen de respetar y reverenciar a los demás y servirlos de la mejor manera posible. Ustedes afirman tener libertad para caminar agitando su bastón a su alrededor; pero ¡el hombre que viene detrás tiene tanta libertad como ustedes para usar el mismo camino! Ejerzan su libertad de tal manera que no limite ni perjudique la libertad de los demás, ¡ese es el deber que se vuelve adoración! Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 20 de abril de 1975).
Mensaje del día 03 de Abril del 2025
Cuando Rama es instalado en el corazón, todo lo demás les será añadido: fama, fortuna, libertad, plenitud. Hanuman era solo un líder de los monos hasta que conoció a Rama. Era ministro en la corte de su amo, pero cuando Rama le encargó que buscara a Sita, es decir, cuando Rama se instaló en su corazón como guía y guardián, ¡Hanuman se volvió inmortal como el devoto ideal! El Ramayana tiene un profundo trasfondo de significado que es muy significativo. Dasaratha significa: aquel que cabalga en un carro de diez (sentidos), que es el hombre. Está atado con tres gunas (cualidades), o tres esposas, como en el Ramayana. Tiene cuatro hijos, Purusharthas: Dharma (Rama), Artha (Lakshmana), Kama (Bharata) y Moksha (Satrugna). Estas cuatro metas del hombre deben ser alcanzadas sistemáticamente, siempre con la última, Moksha, ¡claramente ante los ojos! Lakshmana representa el intelecto (Buddhi) y Sita es la Verdad. Hanuman es la Mente que, si se controla y entrena, es la depositaria del coraje. Sugriva, el amo de Hanuman, es el Discernimiento. Con la ayuda de estos, Rama busca la Verdad y triunfa. ¡Esa es la lección de la epopeya para todo hombre! Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 20 de abril de 1975).
Mensaje del día 02 de Abril del 2025
El ojo siempre busca lo vil y lo vulgar. El automovilista mirará fijamente los carteles obscenos que anuncian una película de cine, a pesar del peligro que esto representa para su propia vida y para su cuerpo. El ojo debe ser mantenido bajo control para que no arruine la mente ni el cuerpo del hombre. El oído ansía el escándalo y los chismes procaces. No los persuade a ustedes para que asistan a discursos que realmente puedan ayudarles en su desarrollo espiritual. Incluso si tienen la oportunidad de asistir a alguno, el oído los disuade dándoles dolor de cabeza. Pero cuando alguien insulta a otra persona, los dos oídos se concentran al máximo. A menos que se controle, la lengua es doblemente peligrosa ya que cuenta chismes y crea anhelo por los sabores. Es casi imposible conducir a la lengua hacia el camino de la repetición del Nombre y de la meditación (japa y dhyana), por muy dulce que sea el Nombre del Señor. Cuando el ojo, el oído y la lengua están bajo control y es posible utilizarlos para el propio mejoramiento, la mente y la mano también pueden ser controladas fácilmente. Así, cuando el hombre se conoce a sí mismo, no hay necesidad de preguntar dónde habita Dios. Él mora en el corazón puro del hombre, brillando claramente en Su esplendor innato de Sabiduría, Poder y Amor. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Discurso Divino del 20 de marzo de 1977).
Mensaje del día 01 de Abril del 2025
El objetivo de la vida tiene que ser la realización de la unidad del ser con el Ser Supremo. ¿Por qué, si no, habría de tomar el ser esta forma humana? Si la meta fuera meramente ‘vivir’ o incluso ‘vivir feliz’, el ser podría haber sido encerrado en la forma de un pájaro o de una bestia. El hecho mismo de que el hombre esté dotado de memoria, mente, inteligencia, capacidad de discernimiento para anticipar el futuro, deseo de desapegarse de los sentidos, etc., es una indicación de que está destinado para alguna meta superior. Si, a pesar de ello, el hombre anhela una consumación menor, él es un pecador (papi). Pero quien persiste, a pesar de las tentaciones y los obstáculos, en el camino que conduce a la autorrealización, es una ‘Gopi’, pues las ‘Gopis’ (pastoras) de Brindavan fueron los ejemplos más inspiradores de tales almas. La disciplina más efectiva que el hombre puede adoptar para alcanzar esta elevada meta, es el control y la conquista de los cinco sentidos, y así evitar los errores y males que el ojo, el oído, la lengua, la mente y la mano son propensos a cometer. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Discurso Divino del 20 de marzo de 1977).
Anterior | pagina: 4 | Siguiente |