Mensajes del día
Mensaje del día 11 de Septiembre del 2024
La vida es una campaña contra los enemigos, una batalla con obstáculos, tentaciones, adversidades, y dudas. Estos enemigos están adentro del hombre y así, la batalla debe ser incesante y perpetua. Al igual que el virus se desarrolla dentro de la sangre, los vicios de la lujuria, la avaricia, la maldad, el orgullo y la envidia drenan la energía y la fe del hombre y reducen a este a una caída sin fin. Ravana tenía erudición, fortaleza, riqueza, poder, autoridad y la gracia de Dios pero, el virus de la lujuria y el orgullo alojado en su mente, le trajo la destrucción, a pesar de todos sus logros. No podía estar en paz ni feliz siquiera por un instante luego de que el virus comenzó a desplegarse. La virtud es fortaleza, el vicio es debilidad. El hombre se diferencia del hombre en su lucha contra estos enemigos. Cada uno recibe el resultado merecido por su sadhana , y por sus acciones en los nacimientos previos y en el actual. La vida no es una fórmula matemática, donde dos más dos son cuatro. Para algunos puede sumar tres, y para otros cinco. Eso depende de cuánto valore el dos, cada quien. Además, en la senda espiritual, cada uno debe avanzar partiendo desde donde está, de acuerdo a su propio paso, y a la luz de la lámpara que cada uno sostiene en su mano. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 16 de marzo de 1966. )
Mensaje del día 10 de Septiembre del 2024
Nuestro cuerpo puede ser denominado un Dharmakshetra, porque cuando el niño nace, es puro y sin manchas. Todavía no es víctima de ninguno de los seis "enemigos del hombre", la ira, la codicia, la lujuria, el egoísmo, el orgullo y la envidia. Siempre está feliz, y llora solo cuando tiene hambre. Quienquiera que lo acaricie, sea rey o súbdito, santo o ladrón, el niño está feliz. Su cuerpo no depende de ninguno de los tres gunas (cualidades innatas), y es un Dharmakshetra. Cuando el cuerpo crece, comienza a adquirir cualidades tales como la envidia, el odio y el apego. Cuando se desarrollan estas tendencias malignas, el cuerpo se convierte en un "Kurukshetra". La batalla entre los Pandavas y los Kauravas no duró más de 18 días, pero la guerra entre las buenas y las malas cualidades en nosotros se desarrolla toda la vida. El rajo guna y el tamo guna (las cualidades de la pasión y la inercia) están asociados con el ego y el sentido de "mío". La palabra "Pandava" misma representa la pureza y la naturaleza sátvica. "Pandu" significa blancura y pureza. Los hijos de Pandu, los cinco Pandavas, eran puros. La guerra entre los Pandavas y los Kauravas representa la guerra interior en cada uno de nosotros: la guerra del guna satva contra los otros dos gunas, rajas y tamas. Bhagawan Sri Sathya Sai Baba. (Divino Discurso del 5 de septiembre de 1984).
Mensaje del día 09 de Septiembre del 2024
El conocimiento de nuestra identidad, la de ser el Atma, es el signo de la sabiduría, el encender de la lámpara que disipa la oscuridad. Ese Atma es la encarnación de la Bienaventuranza, de la Paz y del Amor; pero sin saber que todo eso existe en uno mismo, el hombre lo busca fuera de sí mismo y se agota en esa decepcionante persecución. Las aves que vuelan apartándose de los mástiles de un barco deben regresar a esos mismos mástiles, porque no tienen otro lugar donde plegar sus fatigadas alas y posarse. Desprovistos de esta sabiduría (jnana), todos los esfuerzos por buscar la dicha espiritual y la paz son fútiles. Ustedes pueden tener arroz, lentejas, sal, verduras y tamarindo; pero sin un fuego para cocinarlos y ponerlos blandos y sabrosos, es como si no existieran. Tampoco japam, dhyanam, puja y peregrinajes son efectivos, si el conocimiento de nuestra básica realidad e identidad no existe para calentar el proceso. El Atma es la fuente de toda dicha y paz; esto debe ser conocido y adoptado. Sin este conocimiento, la vida humana es una oportunidad que se pierde.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 16 de marzo de 1966)
Mensaje del día 08 de Septiembre del 2024
Ustedes pueden instalar ídolos y adorarlos, pero no olviden el significado profundo de toda adoración. Esas actividades exteriores son necesarias solo para que ustedes adquieran un espíritu de no dualidad, y experimenten la unidad en la diversidad. El amor y el sacrificio son muy importantes. Donde hay amor puro, inmaculado, desinteresado, sagrado y sublime, no hay miedo en abdoluto. Dar, no recibir, es el principio que subyace al sadhana espiritual. El corazón de ustedes está lleno de amor, pero lo utilizan solo para propósitos egoístas, en lugar de desviarlos hacia Dios. Dios está en el corazón, no en la cabeza. El corazón está Prema-mayam (lleno de amor). En estos días de festival ustedes deben recordar que Dios es uno, y que todas las religiones sostienen el mismo principio de "un Dios, que es omnipresente". No deben despreciar a ninguna religión, porque cada una es un camino hacia Dios. Fomentando el amor al prójimo, reciban el noble amor de la Divinidad. Esta es la meta de la vida.
-Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 9 de septiembre de 1994)
Mensaje del día 07 de Septiembre del 2024
¡Parvati tanaya Ganadhipa! (¡Oh, hijo de Parvati, el Señor de los Ganas!) En estos términos alababan a Ganapati los Vedas. ¿Quiénes son los Ganas? ¿Son huestes celestiales o Asuras (seres demoníacos)? Son seres celestiales. ¿Dónde están? ¿Vagan por el mundo exterior o están presentes sutilmente en los seres humanos? Él es llamado Ganadhipati porque es el Supremo Señor de los Ganas. Los Ganas son las encarnaciones de los Jnanendriyas (órganos de la percepción) y de los Karmendriyas (órganos de la acción). La mente es la ama de estos diez sentidos. La deidad que preside a la mente es llamada Indra, porque es el Señor de los Indriyas (los sentidos). El amo de la mente es el Buddhi (el intelecto). ¿Qué significa el nombre "Ganapati"? "Ga" significa el Buddhi (o intelecto), y "Na" significa Vijnana (la sabiduría). Dado que Vighneshvara es el Señor del intelecto y la sabiduría, es llamado Ganapati. De esto se sigue que los así llamados ganas son partes del cuerpo humano.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 29 de agosto de 1995)
Mensaje del día 06 de Septiembre del 2024
La Divinidad es completa; la creación es completa; incluso cuando ocurrió la creación, y el cosmos pareció ser producido a partir de la Divinidad, no hubo disminucion en la completitud de lo completo. Ustedes van al mercado a comprar un kilo de azúcar mascabo. El tendero trae de su tienda un gran trozo, y corta una porción de más o menos un kilo; después lo pesa, y a cambio de un precio nos da un kilo de azúcar mascabo. Probamos un pedacito del gran trozo y esperamos que esa porción se comporte tan dulcemente como el gran trozo original. Vamos a casa y tomamos un poco para preparar la dulce bebida llamada panakam. El panakam es dulce; el kilo de azúcar mascabo y el gran trozo madre, todos son igualmente dulces. La completitud es la cualidad de lo divino; se la encuentra en una parte, o en la mitad, o en el total. El criterio no es la cantidad, sino la calidad. En el mundo visible que ha sido tomado de la substancia de la Divinidad, esta cualidad se encuentra igualmente completa. No debemos considerar que el mundo es menos que Dios.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 23 de julio de 1975)
Mensaje del día 05 de Septiembre del 2024
¡Maestros! Enseñen a sus jóvenes alumnos los ideales de los grandes sabios de Bharat, sus héroes y heroínas, quienes sostuvieron las más elevadas virtudes y sentaron un ejemplo para el mundo. Se les debe enseñar a comportarse como hijos ideales, cmo Shravanakumar. Un buen hijo puede redimir a una familia entera. Ekalavya ejemplifica la suprema devoción al gurú. Prahlada debe considerarse el ejemplo supremo de la fe total en Dios. Los maestros deben instilar en los jóvenes esta devoción a Dios. En nombre del secularismo, los gobiernos no deben interferir con la práctica de sus respectivas religiones por parte de los ciudadanos. Nadie debe criticar el credo de los demás. La Divinidad que es adorada por todas las religiones es una y la misma, aunque se puedan utilizar diferentes nombres. No se deben alentar conflictos violentos en nombre de la religión. Se debe enseñar a los niños a respetar todas las religiones. Los maestros también deben hacer que los niños tomen consciencia del verdadero propósito de la educación. La educación debe ser una preparación para una vida virtuosa, no para ganar dinero. Las buenas cualidades son más valiosas que el dinero.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 22 de julio de 1994)
Mensaje del día 04 de Septiembre del 2024
¡Encarnaciones del Atma divino! Desde tiempos antiguos, las preguntas "¿dónde está Dios?" y "¿cuál es su apariencia?" han agitado la mente de las personas. Las respuestas han sido buscadas mediante diversos medios de investigación. Los creyentes, los no creyentes, aquellos que dudan, y otros, no pudieron obtener respuestas claras a estas preguntas. Para comprender la verdad, uno debe mirar dentro de sí mismo. Esto no puede aprenderse de los libros de texto ni de los maestros. Chaitanya (la consciencia) existe en la mente y lo permea todo. El poder de la visión en el ojo y el poder del gusto en la lengua son derivados de chaitanya. La gente utiliza los órganos de los sentidos pero no conoce la fuente del poder que los activa. Chaitanya no puede ser comprendida por la visión física. Está dentro de cada uno, en estrecha proximidad. En vano la gente emprende ejercicios exteriores y prácticas espirituales para encontrarla. La creación entera es una manifestación de la voluntad divina. Prakriti (la naturaleza) es la manifestación de Dios. El hombre también es parte de Prakriti, y por lo tanto tiene en sí el poder divino.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 19 de septiembre de 1993)
Mensaje del día 03 de Septiembre del 2024
Hoy se oye hablar de igualdad (samanatva), de que cada ser es igual a los demás. Esta es una noción errónea, porque vemos a padres e hijos con diferente equipamiento; cuando uno es feliz, el otro es desgraciado. No hay igualdad en el hambre ni en la alegría. Por supuesto, todos merecen por igual el amor y la empatía, y la gracia de Dios. Todos tienen derecho a los medicamentos en el hospital, pero lo que se da a uno no debe darse a otro. No puede haber igualdad en la administración de medicamentos. Cada uno tiene derecho al medicamento que lo cure de su enfermedad. Sé que esta lucha en nombre de la igualdad es uno de los modos en los que el hombre trata de obtener Ananda. En casi todas partes del mundo, hoy el hombre busca muchos atajos y caminos erróneos para lograr Ananda. Pero les diré que sin reformar la conducta, el comportamiento cotidiano, los pequeños actos de la vida, Ananda seguirá estando fuera de su alcance. Considero a pravartana (la conducta) como lo más esencial.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba, 23 de noviembre de 1964)
Mensaje del día 02 de Septiembre del 2024
Lo sin forma (Nirakara) asume una forma humana (Narakara) cuando la virtud de los buenos y el vicio de los malos alcanzan cierto nivel. Tanto la devoción de Prahlada como el desprecio de su padre, tuvieron que madurar antes de que pudiera tener lugar el advenimiento del Avatar Narasimha. Para conocer la verdad del Avatar, el sadhaka debe cultivar su mente como el campesino cultiva su campo. Tiene que limpiar el campo de malezas, plantas trepadoras salvajes y delgadas raíces. Debe arar la tierra, regarla y sembrar las semillas correctamente. Debe proteger los brotes y las plantas tiernas de las plagas, así como de los daños que causan las cabras y las vacas, poniendo una cerca a su alrededor. Del mismo modo, el egoísmo, el orgullo y la codicia deben ser removidos del corazón. La verdad, la repetición del nombre del Señor y la meditación (Sathya, Japa y Dhyana) constituyen el arado y la nivelación de la tierra. El amor es el agua que debe empapar el campo y hacerlo suave y fértil. El Nombre es la semilla y Bhakti es el brote. El deseo y la ira (Kama y Krodha) son el ganado, la disciplina es la cerca y la bienaventuranza (Ananda) es la cosecha. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Divino Discurso del 23 de noviembre de 1964)
Anterior | pagina: 38 | Siguiente |