Mensajes del día
Mensaje del día 03 de Marzo del 2024
El cuerpo, la mente y el Atma, los tres, están involucrados en la entidad humana. Son inextricablemente interdependientes. Cuando se vuelven dispares, la vida pierde su significado. Cuando el cuerpo está sujeto a la mente y la mente está controlada por el Atma, la vida encuentra plenitud. Cuando sólo el cuerpo predomina, el ser humano desciende al nivel del animal. Cuando la mente prevalece sobre el cuerpo y los órganos sensoriales, se alcanza el nivel humano. Cuando el Atma prevalece sobre la mente y el cuerpo, se realiza la Divinidad. Al reconocer este hecho, el Gita ha indicado un camino de tres etapas hacia la Divinidad. Ocupando el cuerpo en buenas acciones, usando la mente para desarrollar buenos pensamientos y cualidades humanas, y contemplando a Dios a través de Upasana (adorar a la Divinidad), el hombre alcanza la etapa en la que, como un río que se une al océano, se funde en Brahman. Este es el proceso por el cual el ser humano se vuelve uno con lo Divino.
- Discurso Divino, 28 de septiembre de 1984.
Mensaje del día 02 de Marzo del 2024
Analizando el valor y la importancia relativa de los objetos y los poderes, la gente debe abandonar la identificación del Yo Mismo espiritual con el cuerpo físico, y reconocer su auténtica realidad. Alguien que hace esto se eleva a las alturas de las más nobles de las personas, riendo, jugando y actuando sin prestar atención a las necesidades y comodidades del cuerpo. Alguien que está sujeto al cuerpo está atrapado en la existencia mundana (samsara); para aquel que es libre de esa atadura, su propia naturaleza es su campo de actividades. El viento, el rayo y el trueno no tienen una existencia permanente; cuando llega la estación de las lluvias, aparecen en el cielo y luego se funden en él. De la misma manera, el individuo particularizado (jivi) parece estar separado durante cierto tiempo, contra el trasfondo de Brahman, y se funde en Él al final.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Chandogya Upanishad, Capítulo 9 - Upanishad Vahini)
Mensaje del día 01 de Marzo del 2024
Debemos recuperar la fe en la Divinidad, y hacer de la devoción a Dios el ancla de salvación de nuestra vida. Sin devoción, toda nuestra educación carece de valor. ¡Encarnaciones del amor divino! El hombre necesita principalmente dos cualidades: devoción a Dios y espíritu de sacrificio. Sin el sacrificio no puede haber devoción. El sacrificio es la llave de la inmortalidad. El hombre es atrapado en las redes del egoísmo y el egocentrismo. ¿Cuánto durarán estos apegos? ¿Por qué sacrificar la felicidad eterna de una vida divinamente orientada, por el insignificante oropel de las posesiones mundanas? Dedíquense al servicio de la humanidad, con un espíritu de ofrenda, y sublimen sus vidas. Su trabajo es, por supuesto, importante para que puedan ganarse la vida. Sin embargo, deben estar dispuestos incluso a sacrificarlo para servir a la nación y sostener la Verdad, con fe en Dios. Todas las posesiones y relaciones son transitorias. Solo dos cosas son permanentes: Dharma (la rectitud) y Kirti (un buen nombre). Un buen nombre solo se logra mediante buenas acciones, no como un obsequio de los demás. Eviten todo lo malo y cultiven la compañía de los buenos; sean buenos en pensamiento, palabra y acción.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 1 de octubre de 1987)
Mensaje del día 29 de Febrero del 2024
Los oídos, la piel, los ojos, la lengua, la nariz; estos cinco sentidos pueden reconocer, respectivamente, el sonido, el tacto, la forma, el sabor y el olor. Los objetos del conocimiento solo son conocidos a través de estos cinco sentidos. El mundo es experimentado mediante estos instrumentos, que se ubican como intermediarios entre el conocedor y lo conocible. La capacidad interior de comprender los objetos se llama mente (manas). La mente sale a través de los mencionados sentidos (jnanendriyas) , y se apega a los objetos. En ese momento, y precisamente porque esto ocurre, la mente asume la forma de esos objetos; esto se llama una función (vritti). La mente no es inteligente (achetana), y por lo tanto, sus transformaciones y manipulaciones (vikaras) son igualmente no inteligentes, no vitales. Una muñeca de madera solo tiene la propiedad de la madera; una muñeca de azúcar, la propiedad del azúcar. La mente no inteligente no puede obtener el conocimiento de la suprema Inteligencia (Chetana) que permea el universo. Así como la carroza, que no es inteligente, es manejada por un cochero, el cochero debe dirigir a la mente no inteligente (manas), sentándose sobre ella y utilizándola como su vehículo. La fuerza motriz que activa los instrumentos interiores —los sentidos de la acción, los sentidos del conocimiento y los cinco aires vitales (pranas)—, esa fuerza es Dios.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Kena Upanishad, Capítulo 8 - Upanishad Vahini)
Mensaje del día 28 de Febrero del 2024
El universo es un instrumento para revelar la majestad de Dios. El firmamento interior en el corazón del hombre es también una revelación de Su gloria. Él es el aliento de nuestra respiración. Ya que no tiene una forma específica, Él no puede ser nombrado con palabras. Tampoco puede Su misterio ser penetrado por otros sentidos. Él está fuera del alcance del ascetismo y fuera de los límites de los rituales védicos. Solo puede ser conocido por un intelecto limpio de todo rastro de apego y odio, de egoísmo y del sentido de posesión. Solo la sabiduría espiritual puede otorgar el conocimiento de Uno Mismo. La meditación puede conferir la concentración de las facultades; mediante esa concentración puede ganarse la sabiduría espiritual, aun estando en el cuerpo. El Brahman activa el cuerpo a través de los cinco aires vitales (pranas). Condesciende a revelarse en ese cuerpo mismo, en cuanto la consciencia interior alcanza la pureza requerida, porque el Atma es inmanente en los sentidos, tanto internos como externos, así como el calor está en el combustible y la manteca en la leche. Hoy, la consciencia individual es como combustible mojado, empapado en la suciedad de los deseos sensuales y las decepciones. Cuando el estanque del corazón queda limpio de feas impurezas, el Atma brilla en su prístino esplendor.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (en Upanishad Vahini, Capítulo 4 del Mundaka Upanishad)
Mensaje del día 27 de Febrero del 2024
Cuando el cántico del Nombre se hace en cantos comunitarios, debe hacerse de tal forma que el grupo entero pueda participar fácilmente. La melodía, el ritmo, etc., deben ser tales que todos puedan seguir el bhajan. Si el solista elige una canción que no es familiar para los demás, la respuesta del grupo será escasa. No habrá ningún entusiasmo ni participación genuina. Sus mentes estarán distraídas. Cuando todos los devotos participan del bhajan, las vibraciones que se producen generan alegría y armonía. Muchas personas que organizan cantos multitudinarios en ocasiones especiales no se dan cuenta de qué clases de bhajans deben cantarse en ellas. Una persona que tenga un estilo personal puede cantar como le plazca en privado, pero no es adecuada para el canto comunitario. Hay algunas reglas que deben ser observadas cuando se realizan bhajans comunitarios. Alapana (la elaboración de un raga) puede hacerse en kirtana (el canto individual) pero está completamente fuera de lugar en los bhajans comunitarios. Por lo tanto, en esos bhajans el énfasis debe ponerse enteramente en el Nombre.
- Bhagavan Sri Sathya Sai Baba (Divino Discurso, 8 de noviembre de 1986)
Mensaje del día 26 de Febrero del 2024
El Atma nunca sufre modificaciones; sin embargo, ¡es más veloz que la mente! ¡Ese es el misterio y el milagro! Parece experimentar todos los estados, pero no crece, declina ni cambia. Aunque está en todas partes, no es perceptible por los sentidos. Es debido a su existencia subyacente y a su inmanencia siempre presente, que tienen lugar todas las actividades, todos los cambios y todo el crecimiento. ¡Causa y efecto accionan y reaccionan debido al estrato básico de la realidad átmica! La propia palabra "Isa o Señor" denota este significado. El Atma está cerca y lejos, dentro y fuera, inmóvil y en movimiento. Aquel que conoce esta verdad es digno de ser llamado ‘jnani’ (espiritualmente sabio). El ignorante no puede captar el hecho de la inmanencia átmica. Aquellos que son conscientes pueden ver las cosas y sentir su presencia. Aquellos que han perdido la conciencia buscarán las joyas perdidas, ¡aunque en realidad las lleven puestas en ese momento! Aunque puedan conocer todas las cosas, ¡conciben al Atma en algún lugar inaccesible e inalcanzable debido a la pérdida de conciencia! ¡Pero una persona sabia, que es consciente, ve al Atma en todos los seres y ve a todos los seres como Atma! Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Isavasya Upanishad, cap. 2 del Upanishad Vahini.
Mensaje del día 25 de Febrero del 2024
No hay nada de malo en tomarse el tiempo para averiguar si la persona con la que quieren entablar amistad es buena o mala. Cuando tienen un estatus elevado y una buena posición en la sociedad, todo el mundo correrá detrás de ustedes diciéndoles: ¡hola, hola! Pero cuando pierden su posición y caen en desgracia, todos se alejarán de ustedes. Esto no es verdadera amistad. ¿Qué es la verdadera amistad? Un verdadero amigo es aquel que los seguirá como una sombra tanto en los momentos de placer como de dolor, de ganancia como de pérdida. Cuando el tanque está lleno de agua, miles de ranas entran en él. Pero cuando el tanque se seca, no se ve ni una sola rana allí. Del mismo modo, cuando tienen una buena posición y un rango elevado, todo el mundo los seguirá. Pero no encontrarán a nadie en sus momentos de dificultad. Tal amistad no es verdadera amistad. Un verdadero amigo es aquel que permanece con ustedes en la alegría y en la tristeza, en la prosperidad y en la adversidad. Con el debido discernimiento entablen amistad sólo con tales personas. No hagan amistad con todos los que les dicen: hola, hola. Esto es un gran error. Deben conocer los antecedentes, hábitos, comportamiento, disciplina y otras cualidades de la persona con la que quieren entablar amistad. También deben tratar de saber con quienes se asocian y qué tipo de compañía mantienen. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Divino Discurso del 8 de julio de 1996.
Mensaje del día 24 de Febrero del 2024
Distingan lo real de lo aparente. Busquen el núcleo dentro del acontecimiento, el significado. Moren en su realidad átmica; ustedes son puros, indestructibles; no los afectan los altibajos de la vida; son el verdadero, el eterno, el inmutable Brahman, la entidad que es todo esto. Una mera indagación de cinco minutos los convencerá de que no son el cuerpo ni los sentidos, la mente o la inteligencia, el nombre ni la forma, sino que son el Atma mismo, el mismo Atma que aparece como toda esta variedad. Una vez que vislumbren esta verdad, aférrense a ella; no permitan que se les escape. Hagan de ella una posesión permanente. Como primer paso hacia la adquisición de esta sabiduría (Viveka) y de este desapego (Vairagya), comiencen ahora mismo la disciplina de Namasmarana, la recordación incesante de Dios a través del nombre del Señor. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Divino Discurso del 30 de enero de 1965.
Mensaje del día 23 de Febrero del 2024
La buena compañía los vuelve sagrados y divinos. En cambio, las malas compañías dan lugar a malos sentimientos y malos pensamientos que los impulsan a realizar malas acciones. Por lo tanto, es esencial que se unan a buenas compañías y desarrollen su humanidad. Las buenas compañías pueden elevarlos al nivel de la Divinidad, mientras que las malas compañías pueden degradarlos al nivel animal. El nivel animal está por debajo del nivel humano y la Divinidad está por encima; el nivel humano está entre estos dos. Deben esforzarse para elevarse por encima del nivel humano. No se necesita ningún esfuerzo para caer cuesta abajo. Volverse malo es fácil, pero es difícil alcanzar el nivel superior. Aunque sea difícil, deben esforzarse por alcanzar niveles más elevados. Pero, desafortunadamente, la gente hoy en día se asocia con malas compañías, debido a lo cual los buenos sentimientos se convierten en malos sentimientos y las buenas acciones en malas acciones; en última instancia, la vida de uno se vuelve miserable. Sus pensamientos son el origen de todo. Por lo tanto, deben tener sólo pensamientos nobles, sagrados, puros y significativos. Bhagavan Sri Sathya Sai Baba. Divino Discurso del 8 de Julio de 1996.
Anterior | pagina: 57 | Siguiente |