8 al 9 de noviembre
“Las Escrituras establecen que los bhajans (cantos devocionales
cantados en grupo), el Namasmarana (Recordar el nombre de Dios) y el Sankirtan (cantar la gloria del Señor y escuchar que el Nombre sea cantado) son el sadhana (práctica espiritual) de esta Era. Bhajan es el proceso de cantar tus oraciones a Dios, alabar Su gloria y compasión y suplicar que Él te llene con Su Gracia. El Dr. Hislop, como resultado de muchos años de investigación, ha declarado que la oración tiene un efecto altamente curativo en el cuerpo y la mente del hombre. Ese es el resultado de entonar bhajans y recitar el Nombre de manera constante.
Por esta misma razón, cada Unidad de la Organización disfruta organizar Nagarasankirtan (cantos en movimiento) recorriendo las calles, en las primeras horas del día, y bhajans todas las tardes y mañanas.
Pero, el cantar bhajans no debería ser desagradable; tiene que ser una experiencia emocionante, que debe dejar a los participantes llenos de energía pura y entusiasmo elevado. Pero esto no sucede ahora. O es demasiado mecánico o es un medio para algunas personas de exhibir sus talentos. Los bhajans se cantan para presumir las propias composiciones y se cantan durante las sesiones de grupo como si se
estuviera ensayando allí. Si los demás no pueden seguirlos, permiten que sus mentes divaguen. Canten bhajans conocidos, para que todos puedan compartir el ananda (bienaventuranza). Además, presten
atención a la melodía, el significado, la variedad, la voz, el raga, el tala (la melodía y el ritmo) y otros puntos finos de los bhajans. Si tu voz no es agradable o dulce, cállate; ese es el mejor servicio que puedes hacer.
¡No provoques descontento y discordia insistiendo en cantar, porque eres un funcionario, o algo así! Los bhajans deben ser dulces al oído, despertar imágenes de la gloria y la grandeza de Dios en la mente de los cantantes y los oyentes; deben referirse a los variados Nombres y Formas de Dios, para que las sesiones de bhajans puedan llenar a todos de éxtasis. Cantar bhajans es un sadhana para todos los que participan en él; por eso es prescripto, para cada Unidad.”
Sathya Sai Baba. Divino Discurso, 15 de enero de 1972: Bhajan como Sadhana
Link del discurso completo: https://www.saibabadice.org/11/37.htm
cantados en grupo), el Namasmarana (Recordar el nombre de Dios) y el Sankirtan (cantar la gloria del Señor y escuchar que el Nombre sea cantado) son el sadhana (práctica espiritual) de esta Era. Bhajan es el proceso de cantar tus oraciones a Dios, alabar Su gloria y compasión y suplicar que Él te llene con Su Gracia. El Dr. Hislop, como resultado de muchos años de investigación, ha declarado que la oración tiene un efecto altamente curativo en el cuerpo y la mente del hombre. Ese es el resultado de entonar bhajans y recitar el Nombre de manera constante.